
El restaur-arte
Aguadulce está ubicado al lado de Profamilia, en el Parque del Periodista, en una hermosa casona de los años 30. Aguadulce es como un restaurante de esos hippie chic de El Poblado o de Laureles. Funciona en una casona de los años 30, de las que tienen zaguán, patio...
Almorzar por un dólar
Con tres mil pesos se puede saciar el hambre almorzando en el centro. Ahí, en las inmediaciones de la Plazuela Nutibara, cerca, alegóricamente, a un edificio al que llaman “El Portacomidas”. En esa zona se hace todos los días junto con otros colegas de oficio, Oscar...
San Pacho gastronómico
El restaurante Tomás, en la Plaza Minorista, es un tiquete al Chocó al mediodía. Cerca de 15 mujeres afro y un venezolano corren de acá para allá entre un montón de mesas desperdigadas por un corredor inmenso. Toman y llevan pedidos a dos manos en un frenesí que no da...
Más allá de una moda
“Con la difusión del veganismo, Govindas se ha adaptado y ofrece opciones en las que se evitan todo tipo de lácteos o algún derivado animal, por insignificante que sea” Hace 30 años el vegetarianismo era poco menos que una ciencia oculta en una región como la nuestra,...
El Nadaísmo lo fue todo
El tradicional Versalles fue el cuartel general de los nadaistas Y como si los Panidas se hubieran reinventado o reencarnado, en el centro de Medellín los primorosos años cincuenta vieron nacer también el nadaísmo, una corriente de vanguardia que fungía como la...
Los Panidas y su revolución de mayo…del 13
Revista literaria creada por el grupo los Panidas. Foto: Cortesía Dicen que el 11 de mayo de 1913, 13 muchachos entre los 18 y los 20 años se reunieron en la Plazuela de San Ignacio. Venían algunos de Bellas Artes, otros dizque expulsados de la Facultad de Minas “por...
¿Y quiénes han escrito sobre el centro?
Si nos trasladamos a comienzos del siglo 20, a ese incipiente parque de Berrío, que era el centro del centro, a sus calles y sus parquecitos aledaños, a su tren y a su mercado, a sus campesinos que a la vez eran urbanos sin saberlo, nos encontramos algún relato de...
El centro, desde los ojos de un periodista narrador
“Cuando se es un periodista, el centro siempre se mira de manera distinta”. Luis Alirio, Alirio, o Don Alirio, como todo el mundo lo conoce, hace honor a su apellido y se ha recorrido Medellín calle por calle, recalando siempre, en el centro. Su primer recuerdo de un...
Reinaldo Spitaletta, escritor y ciudadano del centro
El centro es para Reinaldo Spitaletta una fuente inagotable de historias. El centro siempre ha llamado a Reinaldo. Él es de Bello, que está a 10 kilómetros, pero casi siempre se ha inspirado en esta zona, la Comuna 10, para darle salida a sus escritos, a su...
Él baila solo
A sus 87 años, Humberto Cuadros es una sola rumba. Pero no tiene pinta de costeño ni antillano. Está vestido como un campesino de Antioquia, exactamente del corregimiento El Aro, en Ituango, que dejó hace casi 40 años cuando se retiró de las labores agrícolas para...
Arquitecto de su historia
A sus 35 años, este talentoso artista, se define como un espíritu libre. El apellido, el acento y la pinta lo delatan. Andrés Chizaba viene desde el altiplano cundiboyacense a instalarse en Junín. Piensa quedarse un par de meses haciendo retratos y caricaturas en vivo...
Rayando al sol
Es difícil seguir el hilo de la conversación con José Luis Camacho, las palabras se le amontonan y le salen como por un embudo. Quiere hablar de mucho, pero sobre todo, de su jubilación. Con 62 años recién cumplidos, está obsesionado con pensionarse, cada tres o...
Un mimo tiene mucho para decir
La calle siempre lo ha llamado. Lleva 14 años trabajando en ella, desde que tenía 13. Eso sí, Juan Fernando es vehemente al afirmar que solo ha hecho trabajos honrados. Ha vendido minutos, agua y artículos varios. Hoy es un artista del silencio. Hace años en una de...
Una charla con Ecotrón
William decidió que no le gustan las oficinas, que lo suyo es trabajar con la gente, con los niños sobre todo, en la calle. No tiene pareja ni hijos y ha empezado varias carreras, desde publicidad, diseño de espacios, hasta administración e ingeniería industrial. No...
Los Teatros del Centro
Son numerosas las alternativas para acercarse al teatro en el centro de Medellín. Conozca aquí la variada oferta de instituciones donde puede acceder a las artes escénicas. Casa del Teatro de Medellín Calle 59 No. 50 A - 25 Teléfono 2540397 Corporación Cultural...
De pequeño, solo el nombre
43 años lleva en escena el Pequeño Teatro. El sueño remoto y cumplido de Rodrigo Saldarriaga y sus cómplices en las tablas. Hoy, desde su imponente casona republicana de finales del siglo XIX, es patrimonio cultural de la ciudad. Con dos salas robustas (una a la que...
El segundo tiempo del Pablo Tobón
Con 883 personas de aforo, el Pablo Tobón fue el principal teatro de la ciudad entre la demolición del “llorado” Junín y la puesta en funcionamiento del “moderno” Metropolitano. Los años 60 y hasta buena parte de los 80 fueron su época de mayor esplendor, que se fue...
Vivir del Trueque
Daniel Morales no parece actor cuando lo veo por primera vez. O sí. Está caracterizando a un organizador de filas y expendedor de boletas para docenas de personas que van a entrar esa noche a El Trueque a ver “El insepulto o yo veré qué hago con mis muertos”, la obra...
Elemental: un teatro con alma
“Para el arte nada es basura”. Esa es una de las tantas frases que me suelta Deicy Valencia, la regente de la cafetería de Elemental Teatro, ahí, en Córdoba, después de dejar San Juan. Deicy es vivaz, al principio desconfiada, pero cuando la conversación entra en...
Para no olvidar
Nico y su novia Erika llegan caminando desde la Avenida La Playa. Orientados por un mapa impreso, a la vieja usanza, localizan el Museo Casa de la Memoria y se acercan a su moderna edificación en el Parque Bicentenario. Los dos rubios están haciendo una travesía por...
La bóveda del tiempo
El edificio del Banco de la República parece que llevara toda la vida en ese costado del Parque de Berrio, que está presidido desde 1986 por la Gorda de Botero (que en realidad se llama “torso femenino”). Pero su construcción, que aún luce moderna, solo tiene 45 años....
Un museo más allá de Botero
No solo de la obra de Fernando Botero vive el Museo de Antioquia, el más importante de Medellín. Y lo es precisamente por la calidad de sus colecciones, oriundas de diversos artistas de clase mundial, pues en sus salas, además de encontrar obras del Maestro nacido en...
Un museo que fluye como el agua
Se abren las puertas de este curioso museo. Hay unos chicos de un colegio que tratan de rearmar el rompecabezas de la tierra en una de las nueve salas con ejes temáticos. Se les ve felices tocándolo todo y sus dedos quedan impregnados en las tabletas que los invitan a...
Cultura en un Centro vivo
No es un secreto que el centro es la zona donde se concentra la mayor oferta de actividades culturales de toda la ciudad, y que las entidades que trabajan por su promoción han liderado por muchísimos años las acciones para que la ciudadanía vuelva al área central. Con...