Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Verde: vida más allá del cemento

May 7, 2017 | Cultura, Destacado, Mayo de 2017, Patrimonio, Turismo

El plan urbanístico y ambiental para el centro, presentado por el alcalde Gutiérrez a finales de marzo, contempla la ubicación de 15 mil árboles adicionales en nuestra comuna. ¿Será posible?

Por Alexander Barajas

Bajo la sombra de los frondosos árboles del parque Bolívar, el burgomaestre Federico Gutiérrez anunció el pasado 30 de marzo que durante los dos años y medio que queda de su mandato se plantarán en la Comuna 10 otros 15 mil árboles, los cuales se unirán a los 10.500 que aseguró existen hoy en el corazón de la ciudad.

“Me dicen que no hay dónde sembrarlos, pero nosotros vamos a demostrar que sí”, explicó el alcalde. Desde la secretaría de Planeación sostienen lo mismo, aunque todavía no pueden detallar ni dónde, ni cómo, ni con qué clase de especies se hará. Grosso modo, afirman que estos árboles llegarán junto con las intervenciones físicas que por 270 mil millones de pesos se realizarán este cuatrienio en corredores y parques del centro.

Es pocas palabras, sabremos cómo se arborizará el centro cuando los diseños de esas obras estén listos. Por lo pronto conocemos lo que ha dicho el alcalde y lo que vimos en los renders de la presentación de su plan urbanístico y ambiental para el centro: pisos duros que serán cambiados por pisos blandos para albergar árboles y plantas de todo tipo.

Así será en el nuevo parque de San Antonio, Galería Bolívar y el corredor de La Playa, entre otros espacios. En este último habrá andenes arbolados de 15 metros en los costados y se dejará un carril central. En la Avenida Oriental, a falta del corredor de Metroplús del que nadie habla, se cubrirá de mucho verde (o reemplazará, todavía no confirman) las pirámides que orientan el tráfico peatonal hacia los cruces semafóricos.

Ecuador también quedará de un solo carril vehicular y el resto tendrá pisos blandos para jardines, árboles y zonas verdes. “Será un centro reverdecido que se querrá recorrer y pasear con la familia”, auguró el alcalde, agregando lo que se plantará en el centro en los proyectados corredores verdes o de conectividad ecológica entre las grandes zonas arboladas que rodean nuestra comuna (cerros de La Asomadera, El Volador y Nutibara, así como los bosques del Jardín Botánico, Parque Norte y la U de A).

Más árboles acompañarán los equipamientos deportivos y el espacio público de las nuevas viviendas proyectadas para el centro dentro del plan urbanístico y ambiental. Los primeros estarán en los sectores de La Alpujarra, Guayaquil y Barrio Triste. Habrá apartamentos en el norte y occidente del centro (Estación Villa y San Benito), al igual que en el sur (Calle Nueva, Colón y Perpetuo Socorro).


árbol urbano

El anuncio de reverdecer el centro con 15 mil nuevos árboles hace honor a este sector, considerado como el pionero del árbol urbano en Medellín. En el centro se sembraron los primeros árboles destinados a embellecer el espacio público hace casi 150 años, de la mano de don Gabriel Echeverri y James Tyrell Moore, a quienes siguieron décadas después Coriolano Amador, los hermanos Tulio y Pedro Nel Ospina, Leocadio Arango, Rafael Uribe, Narciso Ross y el maestro Pedro Nel Gómez. A ellos se les deben muchos de los árboles emblemáticos que todavía existen en nuestro centro histórico, como ceibas, búcaros, gualandayes, guayacanes y palmeras. Mención aparte merece Ricardo Olano, que arborizó Prado sembrando esos coloridos guayacanes en las carreras y los cadmios fragantes en las calles, que todavía disfrutamos.


El centro ha contado por décadas con zonas arborizadas de gran belleza, como el parque Bolívar, la avenida La Playa, la plazoleta de San Ignacio y los barrios Prado y Los Ángeles.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya 3 árboles por cada habitante urbano. En el Valle de Aburrá apenas alcanzamos 1.43 árboles por persona, con un déficit de 700 mil ejemplares.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín