Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Que el tapabocas no se convierta en un simple adorno

May 22, 2020 | Coronavirus, Editorial

A medida que se va desescalando el confinamiento general en el área metropolitana, se ven más personas en las calles del centro de Medellín, quienes en términos generales han adoptado medidas de protección como el uso del tapabocas. Sin embargo, es preocupante ver cómo se utiliza inadecuadamente este nuevo aditamento que nos acompañará durante varios meses mientras logra encontrarse una vacuna para la pandemia generada por el Covid-19.

Hemos escuchado y hemos visto casi hasta el cansancio instrucciones por parte de las autoridades gubernamentales y del personal de salud acerca de la manera correcta de usar un tapabocas, los cuidados que se deben tener al ponérselo o al quitárselo, la forma de mantenerlo y de cuidarlo en caso tal de que sea lavable, e incluso la forma como debe disponerse en la basura.

Se creería que este bombardeo de información al que estamos siendo expuestos sería suficiente para que nosotros los ciudadanos ya fuéramos conscientes de cómo portarlo y las restricciones que debemos tener con el tapabocas para no hacer parte de la larga lista de infectados por el coronavirus que en Colombia a la fecha ya está llegando a cerca de 15.000 personas

Sin embargo, no es así, estamos haciendo mal uso del tapabocas, nos estamos poniendo en riesgo y estamos poniendo en riesgo a muchas más personas a nuestro alrededor. Es urgente que tomemos conciencia sobre la necesidad de acatar las medidas y recomendaciones para que más rápido que tarde podamos volver a cierta normalidad en nuestra vida, ya sea como estudiantes, trabajadores o simplemente como habitantes de esta ciudad que queremos superar la crisis general.

Medellín y Antioquia han sido un ejemplo de la manera de atacar la diseminación del virus, hoy con la menor tasa de mortalidad en el país, con un crecimiento desacelerado que ha permitido empezar a activar la economía y ciudadanos que en general, respetamos las normas en este sentido.

Sólo si nos comprometemos todos en cuidarnos podremos superar esta contingencia más rápidamente. Usar bien el tapabocas, lavarnos las manos, mantener el distanciamiento social e incluso cumplir el “Pico y Cédula”, son nuestros pequeños aportes a un gran objetivo común.

Desde Corpocentro aportamos nuestro grano de arena en este sentido, y por ello adelantamos, a través de todos nuestros medios digitales, una campaña para crear conciencia de la necesidad de cuidarnos.

No podemos retroceder y hay que evitar a toda costa que se aumenten los casos, pues ello podría llevarnos a una nueva cuarentena en un par de meses, lo que sería fatal para la economía de la ciudad, se destruirían muchos más empleos que los que se han perdido en los últimos meses y la desaceleración sería nefasta.

Es probable que sí necesitemos más campañas desde los gobiernos nacional y local, pero también requerimos más conciencia social y empatía, por ello invitamos a nuestros lectores a actuar pensando en que todos somos parte de un gran sistema: si uno flaquea, los demás también.

Lea también: Qué le espera al comercio después de la cuarentena

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 15 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín