Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Siete redes sociales al servicio de las empresas y el desarrollo económico

Sep 29, 2020 | Comercio, Economía, Juntos por la 10, Últimas noticias

Por Andrés Esteban Marín

Aprovechar las plataformas digitales para el relacionamiento con los clientes es fundamental en la actualidad. Aunque era una tendencia que desde hace algunos años se venía dando, fue durante la pandemia por el COVID-19 no solo una necesidad sino una oportunidad para las medianas y pequeñas empresas.

Las redes sociales se convirtieron en espacios de diálogo y de acuerdos de transacciones para la venta de productos y servicios. Por lo tanto, el reto del presente y del futuro es complementar la oferta de lo presencial con lo virtual.

Sin embargo, se debe comprender que cada canal y plataforma social cuenta con diferencias, como los públicos que las utilizan, los lenguajes en el mensaje, los formatos aceptados y el tono en las conversaciones.

También le puede interesar: Importancia de la presencia y el posicionamiento en la web para los negocios.

¿Cuál red social utilizar?

Es el interrogante que siempre se hacen las empresas en el momento que se quiere hacer presencia en el mundo virtual. Lo realmente importante es saber en cuáles están nuestras audiencias (clientes). No se trata de estar por moda, es conocer las tendencias y las formas de consumo en cada uno de los contextos.

Por tal motivo, teniendo en cuenta los comportamientos de los clientes, mencionaré seis herramientas sociales de interacción para el aprovechamiento estratégico comercial

Facebook

Sin duda alguna, estadísticamente, es la red social más popular en Colombia y en el mundo. El rango de edades es diverso, aunque en su mayoría son mayores de 28 años. Su tono es cercano y familiar.

Es utilizada para compartir textos, enlaces, fotografías, videos y transmisiones en línea de eventos (Facebook Live).

Lo común es crear perfiles, los cuales se utilizan con intereses personales. Pero la recomendación para una empresa es implementar una página, puesto que permite que los clientes sigan la marca masivamente y que los contenidos presentados y publicados tengan mayor alcance.

Esto, también, facilita que las publicaciones lleguen a clientes potenciales a través de las interacciones. Asimismo, posibilita que se cuente con estadísticas de las interacciones en los contenidos, para su análisis y toma de decisiones.

Toda la información de la empresa, incluyendo el contacto, debe de estar diligenciada y visible para que los clientes tengan confianza al momento de un acuerdo comercial. Recuerde incluir datos como horario de apertura, números de contacto y enlace de página web, si tiene una. Otro punto importante es mantener la interacción constante y siempre atender a las solicitudes de quien le escriba.

Instagram

Es la red con mayor crecimiento en los últimos años. Su popularidad radica en el uso de imágenes y videos cortos a los cuales se les puede integrar filtros llamativos. La mayoría de su audiencia es joven e inquieta no solo para consumir contenido sino para crear y compartir.

Cuenta con la posibilidad de gestionar los contenidos con perfil de empresas o de creadores, lo cual permite implementar campañas pagas a través de la segmentación geográfica y temáticas de interés. También entrega estadísticas de los alcances de las publicaciones.

Teniendo presente el consumo de los jóvenes en dicha red social, a veces, y según la estrategia de divulgación, tiene mayor impacto para las marcas la utilización de las historias y publicaciones audiovisuales con duraciones cortas (menos de 15 segundos) y que permanecen 24 horas para su visualización.

No obstante, su muro es perfecto para presentar y mostrar los productos que se ofrecen. Llama la atención de inmediato por ser visual y apoyar la gestión para los posibles acuerdos de venta.

El contacto debe ser visible para que los clientes se comuniquen, ya sea por medio virtual, telefónico o presencial.

Youtube

La audiencia que está en Youtube es diversa. Esta red es utilizada tanto por jóvenes como por adultos. Su principal característica es la publicación de audiovisuales para que sean consumidos de manera asincrónica, es decir que se pueda hacer en cualquier momento. Sin embargo, al igual que Facebook, permite la transmisión de eventos en vivo.

La plataforma soporta videos de excelente calidad: HD y 4K, entre otros formatos. También duraciones superiores a las dos horas.

Las empresas se apropian de dicha red social para mostrar sus productos con diversas narrativas audiovisuales, por medio de historias, testimonios, comparaciones y demostraciones. Los contenidos publicados permiten ser integrados al sitio web corporativo.

Twitter

Twitter es una red que se caracteriza por la publicación de mensajes cortos, las cuales pueden ir acompañadas por elementos multimedia como imágenes y videos. Asimismo, la implementación y utilización de los hashtags ayudan el posicionamiento de actividades.

Desde las empresas, se utiliza para informar a los clientes de las novedades de los productos y servicios. Su tono para las conversaciones debe ser serio y noticioso, pero también cercano.

A menudo se presentan debates con las audiencias. Clientes insatisfechos buscan ser escuchados para encontrar la solución a sus problemas o preocupaciones. Es normal que suceda. Por lo tanto, se debe mantener un diálogo permanente, con actitud de escucha y respeto.

Pinterest

Esta red social no es nueva, ya lleva varios años prestando el servicio de tablones o carpetas de imágenes destacadas. Su utilización es para un público juvenil que quiere conocer de tendencias en tecnología, vestuario, decoración y accesorios.

Las empresas la pueden utilizar por dos motivos: es visual y cuenta con un potente posicionamiento de las imágenes en los motores de búsqueda.

TikTok

Se puede afirmar que es la red popular durante la pandemia. Los usuarios la utilizan para hacer videos cortos divertidos y virales. No solo las audiencias jóvenes la usan, también adultos porque presenta una interfaz ideal para el entretenimiento.

Las marcas la están utilizando para crear audiovisuales con temáticas orientadas a las bondades de sus productos y servicios. El tono divertido se puede mantener, sin perder la esencia de la filosofía empresarial.

Hay una tendencia creciente en el uso de esta plataforma que muestra un buen crecimiento en periodos cortos de tiempo.

Linkedin

Se trata de una red creada con fines de relacionamiento laboral. Allí se encuentran profesionales con diversas áreas de formación, quienes publican su hoja de vida para que sea conocida.

Las empresas también pueden crear páginas de índole corporativo, para el intercambio de información con usuarios y el relacionamiento permanente con otras entidades.

Su tono es formal, lo mismo que los contenidos que se comparten: textos, imágenes y enlaces de sitios web, entre otros. La tendencia es que los procesos actuales de selección de personal se canalicen por dicha plataforma.

Algunos consejos finales

Recuerde que aunque es importante que la marca tenga presencia en diversas plataformas de redes sociales, se debe establecer lo que se adapta a las necesidades y requerimientos particulares del emprendimiento. Hacer ese análisis le permitirá saber dónde es más conveniente tener una cuenta. No todas las marcas necesitan estar en todas las plataformas, esto dependerá exclusivamente de las características y objetivos que se plantee con su marca.

Lo invitamos a estar atento a las próximas entregas de esta serie de contenidos especializados en marketing digital para apoyar la reactivación de la economía en la comuna 10, La Candelaria.

 

Próximas entregas:

  • ¿De qué hablamos con nuestras marcas en el mundo digital?

  • Marketing de Contenidos, la arquitectura emocional online de su negocio. 

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Excelente post. Muy bueno y oportuno, no tenia ni idea sobre Linkedin, muy apropiado

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín