Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Telemedicina: Cómo la teleconsulta revolucionó el acceso a la salud en el 2022 y qué cambios se vienen en el 2023

Feb 10, 2023 | Salud

La teleconsulta ha tenido un impacto significativo en la atención médica en Colombia, especialmente durante el año 2022. Con la pandemia de COVID-19, las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social han cambiado la forma en que los pacientes acceden a los servicios médicos. La teleconsulta, o también llamada videoconsulta, se ha convertido en una herramienta valiosa para brindar atención médica segura y eficiente a pacientes en todo el país.

En primer lugar, la telesalud ha permitido a los pacientes acceder a servicios médicos desde la comodidad de sus hogares. Esto ha sido especialmente útil para pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores y aquellos que viven en áreas remotas o rurales. Estas personas a menudo tienen dificultad para desplazarse a un consultorio médico o hospital para recibir atención, y esta herramienta les permite comunicarse con un médico de forma segura y eficiente sin tener que salir de su hogar, agilizando la atención médica y psicológica, lo cual contribuye a un bienestar emocional.

En segundo lugar, la posibilidad de tener una cita médica en línea ha ayudado a reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 en los entornos médicos. En lugar de tener que asistir a un consultorio o hospital, los pacientes pueden recibir atención médica a través de una videollamada. Esto ha ayudado a reducir la cantidad de personas que se reúnen en lugares públicos, lo que ha disminuido el riesgo de transmisión del virus. 

Además, la videoconsulta ha mejorado la eficiencia en la atención médica. Los médicos pueden programar más citas por día, ya que no tienen que desplazarse para atender a los pacientes. Esto ha ayudado a reducir las listas de espera y ha permitido a los médicos atender a más pacientes en menos tiempo.

Sin embargo, también hay desafíos asociados con el uso de la telemedicina en Colombia. Uno de los mayores desafíos es la falta de acceso a internet y tecnología adecuada en algunas áreas del país. Aunque es una herramienta valiosa para brindar atención médica a pacientes en áreas remotas o rurales, estos pacientes a menudo no tienen acceso a internet de alta velocidad o dispositivos adecuados para realizar videollamadas. Esto puede dificultar el acceso a servicios médicos para estos pacientes.

Aun así, la salud digital se ha convertido en una herramienta cada vez más importante en la atención médica, y seguirá creciendo en 2023. Se espera que la tecnología de la salud digital, como la telemedicina y el análisis de datos, se utilice cada vez más para mejorar la eficiencia, la precisión y la accesibilidad de la atención médica. Además, se espera que la salud digital ayude a mejorar la atención preventiva y la gestión de enfermedades crónicas mediante el seguimiento continuo de los pacientes y la recopilación de datos, así como el diagnóstico de patologías. La colaboración entre la industria y el sector público será crucial para aprovechar al máximo el potencial de la salud digital y garantizar que estas tecnologías estén disponibles para todos los pacientes independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico, plataformas como doctoranytime, facilitan la conexión entre pacientes y profesionales de la salud, siendo una herramienta muy utilizada a nivel global, y que ha llegado con fuerza a Colombia.

En conclusión, la teleconsulta ha tenido un impacto significativo en la atención médica en Colombia en el año 2022. Ha permitido a los pacientes acceder a servicios médicos desde la comodidad de sus hogares, ha ayudado a reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 en los entornos médicos y ha mejorado la eficiencia en la atención médica. Sin embargo, también hay desafíos asociados con el uso de la misma, como la falta de acceso a internet y tecnología adecuada en algunas áreas del país. A pesar de estos desafíos, se ha convertido en una herramienta valiosa para brindar atención médica segura y eficiente a pacientes en todo el país, y se espera que continúe siendo una parte importante del sistema de atención médica en Colombia en el futuro.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín