Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Telemedicina: Cómo la teleconsulta revolucionó el acceso a la salud en el 2022 y qué cambios se vienen en el 2023

Feb 10, 2023 | Salud

La teleconsulta ha tenido un impacto significativo en la atención médica en Colombia, especialmente durante el año 2022. Con la pandemia de COVID-19, las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social han cambiado la forma en que los pacientes acceden a los servicios médicos. La teleconsulta, o también llamada videoconsulta, se ha convertido en una herramienta valiosa para brindar atención médica segura y eficiente a pacientes en todo el país.

En primer lugar, la telesalud ha permitido a los pacientes acceder a servicios médicos desde la comodidad de sus hogares. Esto ha sido especialmente útil para pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores y aquellos que viven en áreas remotas o rurales. Estas personas a menudo tienen dificultad para desplazarse a un consultorio médico o hospital para recibir atención, y esta herramienta les permite comunicarse con un médico de forma segura y eficiente sin tener que salir de su hogar, agilizando la atención médica y psicológica, lo cual contribuye a un bienestar emocional.

En segundo lugar, la posibilidad de tener una cita médica en línea ha ayudado a reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 en los entornos médicos. En lugar de tener que asistir a un consultorio o hospital, los pacientes pueden recibir atención médica a través de una videollamada. Esto ha ayudado a reducir la cantidad de personas que se reúnen en lugares públicos, lo que ha disminuido el riesgo de transmisión del virus. 

Además, la videoconsulta ha mejorado la eficiencia en la atención médica. Los médicos pueden programar más citas por día, ya que no tienen que desplazarse para atender a los pacientes. Esto ha ayudado a reducir las listas de espera y ha permitido a los médicos atender a más pacientes en menos tiempo.

Sin embargo, también hay desafíos asociados con el uso de la telemedicina en Colombia. Uno de los mayores desafíos es la falta de acceso a internet y tecnología adecuada en algunas áreas del país. Aunque es una herramienta valiosa para brindar atención médica a pacientes en áreas remotas o rurales, estos pacientes a menudo no tienen acceso a internet de alta velocidad o dispositivos adecuados para realizar videollamadas. Esto puede dificultar el acceso a servicios médicos para estos pacientes.

Aun así, la salud digital se ha convertido en una herramienta cada vez más importante en la atención médica, y seguirá creciendo en 2023. Se espera que la tecnología de la salud digital, como la telemedicina y el análisis de datos, se utilice cada vez más para mejorar la eficiencia, la precisión y la accesibilidad de la atención médica. Además, se espera que la salud digital ayude a mejorar la atención preventiva y la gestión de enfermedades crónicas mediante el seguimiento continuo de los pacientes y la recopilación de datos, así como el diagnóstico de patologías. La colaboración entre la industria y el sector público será crucial para aprovechar al máximo el potencial de la salud digital y garantizar que estas tecnologías estén disponibles para todos los pacientes independientemente de su ubicación geográfica o estatus socioeconómico, plataformas como doctoranytime, facilitan la conexión entre pacientes y profesionales de la salud, siendo una herramienta muy utilizada a nivel global, y que ha llegado con fuerza a Colombia.

En conclusión, la teleconsulta ha tenido un impacto significativo en la atención médica en Colombia en el año 2022. Ha permitido a los pacientes acceder a servicios médicos desde la comodidad de sus hogares, ha ayudado a reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 en los entornos médicos y ha mejorado la eficiencia en la atención médica. Sin embargo, también hay desafíos asociados con el uso de la misma, como la falta de acceso a internet y tecnología adecuada en algunas áreas del país. A pesar de estos desafíos, se ha convertido en una herramienta valiosa para brindar atención médica segura y eficiente a pacientes en todo el país, y se espera que continúe siendo una parte importante del sistema de atención médica en Colombia en el futuro.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 22 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el jueves 21 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Por Valentina Castaño El despertar de Plaza Botero, uno de los parques más emblemáticos del centro de Medellín, ocurre rápido y es fácil perdérselo para el que no está atento. Sin preámbulos, la tenue luz azulada de las cinco de la mañana da paso al calor del sol y...

leer más
La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

Información institucional En 2024 la Plaza Minorista cumple 40 años de creación. La celebración contará con muestras artística y culturales que resaltarán la importancia social de la Plaza para la ciudad. Alrededor de la Plaza Minorista José María Villa se cuenta la...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 20 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 19 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

El jueves 28 de septiembre vence el plazo para realizar el pago con recargo del tercer semestre del predial en Medellín. Este impuesto deben pagarlo los ciudadanos que son propietarios de un predio. Se tiene una meta de recaudo de $865.764 millones y al cierre de...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín