Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

El renacer de los teatros del centro

Ago 10, 2016 | Agosto de 2016, Cultura

Más público y mayor variedad en la oferta mantienen optimistas a los teatreros del centro de Medellín. ¿Cuánto tiempo durará el cuento?

Son las 7:00 p.m. de un viernes cualquiera de julio y una multitud de gente se agolpa en la puerta de una casona. El aviso de la pared exterior, en medio de una pintura vistosa, anuncia el lanzamiento del nuevo montaje de una de las obras de Shakespeare y dos jóvenes vestidas de negro leen en voz alta la reseña. Se emocionan, casi tanto, como si fueran a ver a su banda musical favorita.

En menos de media hora las puertas se abren, la música suave invade el ambiente y, súbitamente el lugar se hace suave y placentero, como si esas puertas aislaran el centro cultural, del río de gente que circula a toda prisa y de la caravana de carros que pita en medio de la calle. Sí. Es viernes y estamos en el corazón de Medellín.

Minutos antes de las 8:00 p.m. las puertas de la sala negra cercana al patio se abren y todos, apresurados, toman sus asientos… las luces se apagan, el sonido reina y la magia empieza.

Primer acto, el renacer del teatro

Aunque Medellín está muy lejos de tener espectáculos masivos y continuos de teatro, los directores de los principales centros culturales del corazón de Medellín coinciden en que en los últimos años la demanda ha tenido mejoras.

Sergio Restrepo, director del Teatro Pablo Tobón Uribe, cree que la oferta cultural del centro ha crecido, se ha consolidado y, sobre todo, se ha diversificado. “La gente está en el centro. No hay que recuperarlo, hay que habitarlo mejor y quitarle esa cosa de que siempre hay que andar a la carrera”, dijo. (Leer también: Cultura que transforma el centro)

Desde su oficina en el Teatro Matacandelas, el director Cristóbal Peláez coincide con su colega, aunque matiza el optimismo. “Ese crecimiento es por temporadas. Venimos en un ‘sostenuto’ con tendencia a seguir subiendo. Pero no es un milagro de ahora, es el resultado de un trabajo de muchos años”, dice mientras se toca la cabeza.

Y lo dice con conocimiento de causa. Este 2016 se cumplen 30 años desde que Cristóbal y el teatro se asentaron en el centro y se convirtieron en testigos de la agonía que se vivió durante el auge del narcotráfico y sus carros bomba; y la posterior resurrección, que según Peláez apenas empieza.

“El centro está más habitado. La gente está viniendo más y épocas que antes eran muertas como enero, se han convertido en las más concurridas. De pronto porque la gente está arrepentida de tanta parranda y llega con apetencia de cultura. O de pronto porque en la zona hay más oferta de tabernas y bares para dar rienda suelta a la tertulia”, agrega el director del Matacandelas, antes de soltar una carcajada sonora.

Cerca de allí, en el Pequeño Teatro, Albeiro Pérez es un poco más reservado en las celebraciones, a pesar de que este año alcanzó un récord que lo llena de orgullo: en 19 funciones logró más de 4.500 espectadores para el clásico Macbeth de Shakespeare.

tidades culturales y artísticas”, dijo. Zapata propuso que en próximas ediciones de la feria se aprovechen los programas piloto de peatonalización para volver a tener el Desfile de Silleteros en la comuna 10, donde nació.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín