Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

“Putamente Poderosas” y la reivindicación de los derechos de las trabajadoras sexuales

Nov 17, 2020 | Comunidad

Durante la contingencia por el COVID-19, este colectivo se hizo visible por apoyar a esta población con mercados y ayudas económicas, sin embargo, sus esfuerzos van más allá del asistencialismo. Le contamos.

Por: Luisa Fernanda Rodríguez J.

Hace tres años a la diseñadora de vestuario, Melissa Toro, le surgió un interrogante en torno a la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales. Fue desde ese momento en el que empezó a tener contacto con esta población, a hacerle acompañamiento y a ser gestora de proyectos en pro de visibilizar sus luchas.

Luego con un puñado de voluntarios profesionales, se conformó lo que más tarde se llamaría ‘Putamente poderosas’, dirigido por esta joven.

Pese a que ha sido un camino que inició en 2017, el colectivo tomó su nombre en marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia por el COVID-19, cuando lanzaron una exitosa campaña de recolección de recursos para socorrer a vendedores ambulantes y a las trabajadoras sexuales del centro de la ciudad. Sin embargo, afirman que su radio de acción va más allá del asistencialismo.

Se escogió ese nombre porque “putamente significa muy, mucho, bastante y algo expansivo”, reiteró la directora. La idea del grupo es impactar a quienes ejercen este oficio para que se organicen y puedan luchar por sus derechos. “Es una plataforma que conecta a la ciudadanía, al Estado y a las trabajadoras sexuales para lograr una transformación social y política. Nosotras somos un amplificador de sus voces”, añadió Melissa Toro.

En Colombia la Corte Constitucional, en su sentencia T-629 de 2010, reconoce a la prostitución como un trabajo y por ello deben respetarse las garantías laborales como en cualquier otro oficio. Sin embargo, esto no se cumple a cabalidad, de hecho, sus derechos son vulnerados y su oficio no es reconocido socialmente como se establece en la ley.

“Es una mano amiga, si eres trabajadora sexual es el brazo que te acoge y te empodera”, es el sentir de Mary Luz López Henao, quien entre los 19 y los 37 años ejerció ese oficio en diferentes zonas del país por la necesidad de mantener a su familia. Hoy es una líder social que trabaja con comunidades vulnerables.

En la actualidad, 15 trabajadoras sexuales hacen parte de esta organización, a quienes se les da orientación en asuntos relacionados con sus derechos, normatividad, dignificación, asistencia sicológica y salud física, entre otros aspectos.

De igual forma, se les está reforzando conocimientos para que sean líderes, se les enseñan conceptos como explotación sexual, prostitución, trabajo sexual, sus deberes y derechos fundamentales, violencias y qué pueden exigir.

Por ahora el radio de acción es con las trabajadoras del centro, aunque la idea es hacerle acompañamiento también a las denominadas “prepago” y a las modelos webcam. A largo plazo buscan impactar a las menores de edad explotadas sexualmente, afirmó Melissa Toro.

Tejido sanador

Mary Luz se vinculó a una iniciativa denominada Guerreras del Centro ya que su deseo era ayudarse y auxiliar a otras a recobrar la dignidad, de modo que no siguieran siendo “cosificadas”.

En 2018 en un encuentro cultural que incluyó la obra de teatro ‘Nadie sabe quién soy yo’ a cargo de un grupo de personas vulnerables, acudieron varias organizaciones como ‘Casa de las estrategias’, ‘No matarás’, ‘Movimiento ríos vivos’, entre otras. Allí, Melissa Toro como ideadora del colectivo invitó a esta madre de familia para que hiciera parte del proyecto.

López Henao siguió en su proceso personal de reivindicación de su vida dentro de la entidad. Actualmente integra la agrupación de base para cooperar en el restablecimiento de los derechos de otras. “Estoy aquí para acompañar, para escuchar, por mi historia de vida, porque yo ejercí el trabajo sexual y lo hice conscientemente, pero también fui sobreviviente de trata (de personas), también me explotaron…”, sostuvo Mary Luz.

El colectivo “Putamente Poderosas” tiene varias líneas de acción, entre ellas está la atención psicosocial y una línea de proyectos en la que ofrecen capacitaciones a las trabajadoras sexuales.

“Putamente Poderosas” tiene varias líneas de acción, en principio está la atención psicosocial y por otro lado, la Línea de Proyectos. La primera es ayuda sicológica y estructural. La segunda es capacitación en artes y oficios, en lo que se incluye ‘tejidos poderosos’, pues tejer permite sanar, reconstruir y resignificar.

“Estamos generando productos para diferentes marcas y son ingresos que les quedan a ellas. Ahí les estamos mostrando una opción de vida”, enfatizó Toro.

Otro programa es ‘Expresiones poderosas’, que se adelanta de la mano de la caja de compensación familiar Comfama y que busca formar a estas mujeres que habitan inquilinatos para que sean promotoras culturales.

Lea también: Las maquinas de escribir que liberaron a las mujeres. 

Dos veces por semana, desde sus lugares de vivienda, ofrecen conversatorios de arte y cultura, a donde también van los niños en este tiempo de confinamiento. Ahí ellas se vuelven una especie de profesoras por lo cual reciben retribución económica.

Entre tanto, se adelanta otro proyecto con Comfama sobre el tema ‘el trabajo sexual en tiempo de pandemia’ mediante el bordado, con lo que se ha querido mostrar a través de sus relatos la situación actual de esa comunidad que ha tenido que disminuir sus tarifas, y que otras tantas veces, aunque su oficio se reconoce en la constitución, son atacadas por policías.

El equipo tiene sicólogos, trabajadores sociales y otros. En total suman nueve mujeres y dos hombres. Cabe anotar que no tienen sede física, pero sí han adelantado un trabajo importante de alianzas con diferentes entidades como el Museo de Antioquia, el Teatro Lido, Comfama, la Gerencia del Centro de la Alcaldía de Medellín y otras entidades que facilitan sus espacios para las reuniones del equipo. La meta es conseguir una locación propia en La Candelaria.

Finalmente, Melissa Toro expresó que el grupo a su cargo en unión a las colectividades Las viejas verdes y La red comunitaria trans, de Bogotá, adelantan la campaña ‘Juntas somos más poderosas’, que busca mostrar que los derechos de las trabajadoras sexuales en una pandemia se defienden, no se debaten. Radicaron en los concejos de ambas ciudades un derecho de petición para que desde la institucionalidad den respuestas contundentes y se visibilice el quehacer de esa población.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín segundo semestre 2023

Pico y placa en Medellín segundo semestre 2023

El Pico y Placa en Medellín para el segundo semestre de 2023, regirá desde el lunes 17 de julio, sin embargo, la primera semana será pedagógica. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 9 de junio de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 9 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 9 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 8 de junio de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 8 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 8 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 7 de junio de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 7 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 7 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 6 de junio de 2023

Pico y placa en Medellín martes 6 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 6 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín segundo semestre 2023

Pico y placa en Medellín lunes 5 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el lunes 5 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 9 de junio de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 2 de junio de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 2 de junio de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín