Así puede cuidar su prima de mitad de año

Jun 25, 2025

Por estos días, miles de trabajadores en Colombia reciben uno de los ingresos más esperados del año: la prima de servicios correspondiente al primer semestre. Esta prestación social, establecida por ley, representa un alivio económico para muchas familias, pero también una oportunidad que, si no se maneja con precaución, puede convertirse en una pesadilla, especialmente en algunos sectores de la ciudad, donde la circulación de dinero en efectivo aumenta considerablemente.

La temporada de mitad de año, además de ser una época comercialmente activa, coincide con un incremento en los delitos relacionados con el hurto a personas, especialmente en las zonas bancarias y alrededor de los cajeros automáticos. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ha emitido recomendaciones especiales para evitar que los delincuentes aprovechen el movimiento financiero que genera la prima de servicios.

Recomendaciones clave para evitar ser víctima de robo

Uno de los errores más comunes es retirar grandes cantidades de dinero en efectivo en cajeros automáticos o sucursales bancarias sin las debidas precauciones. Aunque puede parecer cómodo, este hábito expone a las personas a hurtos, seguimientos o incluso fleteo.

Las autoridades recomiendan utilizar transferencias electrónicas, pagos digitales y evitar el manejo de efectivo siempre que sea posible. En caso de ser indispensable retirar dinero en cajeros, se sugiere hacerlo en horarios diurnos y preferiblemente dentro de centros comerciales o bancos que cuenten con vigilancia.

Otros consejos básicos pero importantes incluyen:

  • No permitir que extraños se acerquen mientras se usa un cajero automático.
  • Estar alerta a motociclistas o personas sospechosas en los alrededores.
  • No divulgar a terceros el monto de la prima recibida.
  • Solicitar acompañamiento policial gratuito cuando se retiren grandes sumas, un servicio que se puede coordinar a través de la línea 123.
  • Evitar rutinas predecibles, como acudir al mismo cajero o banco en los mismos horarios.

Por eso, la recomendación general es actuar con prudencia, moverse con discreción, evitar aglomeraciones innecesarias y no cargar objetos de valor a la vista.

Ahorrar parte de la prima también es una decisión segura

Más allá de las precauciones físicas para proteger el dinero, esta temporada también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo usar de manera inteligente la prima.

Expertos en finanzas personales coinciden en que el peor error es gastar todo el dinero en compras impulsivas o comprometerse con deudas innecesarias. En lugar de verlo como un ingreso extra para gastar rápidamente, la prima debería ser un alivio para mejorar la estabilidad financiera, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

“Una buena práctica es dividir el uso de la prima en tres partes: ahorro, pago de deudas y disfrute. No se trata de no gastar, sino de hacerlo de forma consciente y planificada”, explica Sandra Molina, asesora financiera consultada por Centrópolis.

Algunas recomendaciones puntuales incluyen:

  • Destinar al menos el 30% para ahorro, preferiblemente en cuentas que generen rentabilidad o fondos programados.
  • Usar otra parte para pagar o reducir deudas, especialmente las de alto interés como tarjetas de crédito o préstamos de consumo.
  • Si se decide gastar en compras o viajes, comparar precios, aprovechar promociones reales y evitar sobreendeudarse con créditos o cuotas innecesarias.

Además, para quienes tienen metas a mediano plazo —como estudiar, emprender o invertir en vivienda— la prima puede ser el punto de partida para un fondo de ahorro o una inversión productiva.

Un llamado a la prudencia y al uso consciente del dinero

Recibir la prima de servicios no solo es un derecho laboral, también es una oportunidad. En un contexto como el del centro de Medellín, donde confluyen dinámicas sociales, económicas y de seguridad complejas, actuar con precaución y responsabilidad puede marcar una gran diferencia. Por ello, desde Centrópolis, hacemos un llamado a los trabajadores, comerciantes y visitantes a proteger su dinero con sentido común y a pensar en el largo plazo. La seguridad comienza con decisiones simples, y el bienestar financiero con pequeñas acciones de hoy que pueden dar grandes frutos mañana.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín lunes 14 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 14 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 14 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa jueves 10 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 10 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 10 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 9 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 9 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 9 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más