Cómo pueden hablar y comunicarse las marcas desde lo digital

Oct 6, 2020 | Juntos por la 10, Comercio, Economía, Principal

Por: Andrés Esteban Marín

Hasta hace algunos años, cuando se pensaba en crear un contenido para la web, lo primero que se hacía era escribir de manera tradicional, un texto divido en párrafos con palabras enlazadas para el complemento de la información y con una extensión amplia.

No se tenía en cuenta a las audiencias y, mucho menos, su forma de consumir los contenidos, tampoco la presencia en canales y plataformas con lenguajes diferenciales. Así era, solo textos extensos y pocas imágenes.

Ahora es diferente. Es fundamental que el mensaje tenga diversas narrativas, para que sea accesibles y usables por los clientes.

Por ello, se debe repensar la forma en que se escribe para una marca. Cuando se hace referencia a los textos, es precisamente que no solo deben ser escritos, también deben ser audiovisuales o cualquier otro elemento o formato que ayude a entregar de una manera coherente y práctica el mensaje.

 Aquí una muestra de los diferentes formatos que pueden enriquecer la conversación alrededor de su marca:

El meme

El meme es uno de esos formatos que evidencian la evolución en la escritura web. Las empresas lo están implementado para que sus contenidos se viralicen rápidamente por sus clientes. La intención, que ellos los compartan sin límites.

A veces se piensa que el meme solo debe ser gracioso y contener elementos de humor, pero no es así. También se puede construir con piezas gráficas que generen pensamientos, reflexión y sensibilización con respecto a la temática propia de la marca.

Lea también: Siete redes sociales al servicio del desarrollo económico. 

Las historias cortas

Otro de los formatos que las entidades están utilizando son las historias de Instagram y Facebook. Son mensajes cortos que duran máximo 15 segundos y que, a su vez, permanecen 24 horas y luego desaparecen.

Las piezas suelen ser con alto contenido visual y de forma vertical. Se permite tanto fotografías como videos. Igualmente, la plataforma acepta compartir ubicación, publicar fragmentos de canciones y realizar preguntas, encuestas y cuestionarios para la interacción entre la marca y las audiencias.

Videos cortos y divertidos

Uno de los ejemplos son los famosos TikTok. Videos cortos y divertidos que se comparten en dicha red social. Sin embargo, también se puede hacer en Instagram o en otras redes que contengan un formato similar.

Dicho formato es un reto para las empresas que tengan como propósito llagar a audiencias más jóvenes, con mensajes que los cautiven y, a su vez, se conviertan en aliados de la marca, es decir que al apropiarse e interactuar con los contenidos se conviertan en los principales legitimadores y aliados.

El videoselfie o autovideo también es una buena manera para mantener el contacto visual con los clientes.

Podcast

Son audios digitales que combinan voz, música y efectos sonoros, que pueden ser reproducidos o descargados en los dispositivos tecnológicos de manera sencilla, para la difusión y divulgación de contenidos de interés.

El tono y la forma pueden ser diversos, pero los más comunes son noticiosos, educativos, promocionales y didácticos (tutoriales).

Son útiles para el aprovechamiento de las herramientas móviles. No requiere de gran inversión. Los registros pueden hacerse desde las aplicaciones de grabación del mismo celular, descargadas y alojadas en el sitio web, en la nube o en bancos de sonidos de libre uso para su posterior divulgación y consulta.

Es una buena alternativa para llegar a nuevas audiencias y dar a conocer los productos y servicios que permita el reconocimiento para la marca.

Le puede interesar: Claves del posicionamiento web para los negocios. 

GIF animados

Aunque los Gif no son nuevos y se vienen utilizando desde el principio de la multimedia, la tendencia es apoyarse en dicho formato para la construcción de los mensajes. Se trata de imágenes animadas de baja resolución y peso.

Se caracterizan por su facilidad para ser compartidos y ser visualizados en Facebook, Twitter, WhatsApp y sitio web. Suele estar acompañados por textos cortos para su contextualización y fácil viralización.

Espere en próximas entregas:

  •  Marketing de Contenidos, la arquitectura emocional online de su negocio.

  •  Recomendaciones para el manejo y fortalecimiento de la reputación en línea.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín