Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

‘Parceros’ es un gol a la ilegalidad

Oct 30, 2019 | Comunidad, Destacado, Educación, Octubre 2019

Esta iniciativa les propone construir un proyecto de vida que se base en el estudio, el empleo o el emprendimiento, con oportunidades reales y confianza en el resultado.

Por: Íngrid Cruz Riaño

Son 1080 niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad los participantes en el programa ‘Parceros’. Ellos tienen una oportunidad única, para elegir su futuro con educación, empleo o emprendimiento. Todos, de acuerdo con los estudios de la Alcaldía de Medellín, son precisamente población en riesgo de ingresar o permanecer en estructuras ilegales.

La primera cohorte de Parceros es de 365 jóvenes, de los cuales 284 se graduaron el pasado 21 de agosto y 81 están en proceso (etapa de acompañamiento). La segunda y tercera cohorte es de 720 chicos.

Conozca en este video cómo fue creada la estrategia de “Parceros”

“´Parceros´ es una estrategia definitiva para recuperar la confianza y vencer los lugares de miedo en Medellín. Se trata de una estrategia dirigida a los jóvenes entre los 10 y los 28 años de edad, dividida en dos grupos, los de 10 a 17, y los de 18 a 28, que por las dinámicas en las que han crecido o por los entornos en los que han participado han sido niños, niñas, jóvenes y adolescentes explotados por las estructuras criminales con un altísimo riesgo de pertenecer a estas estructuras”, dice el Secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Andrés Tobón Villada.

Se compone de dos etapas, la primera dura seis meses en la que construyen su proyecto de vida y reciben formación en competencias psicosociales con énfasis en habilidades para la vida, como manejo de problemas y conflictos, relaciones interpersonales, toma de decisiones, empatía, autoconocimiento y control de las emociones, tensiones y estrés. Y la segunda fase es la construcción de oportunidades de educación, trabajo o emprendimiento.

Le puede interesar: Fondos Sapiencia acercan a la educación superior

“El día que llegaron no quería participar, pero cuando me dijeron de qué se trataba invité a mis amigos para que entraran. Soy parte del proceso, no desistí. De verdad cambió mi vida, estudié, me capacité, y voy a montar mi negocio propio. Superé los miedos, las inseguridades y me di cuenta de las opciones que tengo, de que sí soy capaz”, afirmó Jessica Johana Mosquera, una de las beneficiadas y que en solo unos meses logró sacar adelante su propio negocio de emprendimiento con un taller de confecciones. El programa, además, beneficia a su pareja y a su hijo.

Estos jóvenes cuentan con un acompañamiento de un profesional en psicología o trabajo social a nivel individual, familiar y grupal durante todo el proceso. Dicho profesor es como un padrino al que se le denomina parcero, cada uno de ellos tiene a su cargo un grupo de 30 chicos. Esa relación inicia desde que los profesionales recorren los barrios de la ciudad puerta a puerta para seleccionar a los adolescentes y jóvenes que harían parte de este proyecto basándose en el análisis de sus aptitudes y potencial para encaminar sus habilidades en el campo educativo y laboral.

“Parceros es un programa único en la historia de Medellín porque buscamos a los jóvenes uno a uno, o sea, tocando puertas casa por casa para arrebatárselos a las estructuras ilegales, las cuales los han incorporado basándose en un discurso constituido por el miedo. La Alcaldía de Medellín, el empresariado, la sociedad civil, la academia, tienen un discurso totalmente distinto basado en la confianza que queremos depositar en estos niños, adolescentes y jóvenes para que estén del lado de las oportunidades, de la legalidad. Este proyecto le apuesta a arrebatarle a la criminalidad esa triste mano de obra que han construido a punta de engaños, mentiras y destrucción”, explica el Secretario.

“Me han ayudado a ver que no somos rivales solo por ser de barrios diferentes. Me han dicho: hay fronteras de acá a allá, si usted pasa le ocurre algo. Acá la gente me ha enseñado que no es así, que yo puedo cruzar esas fronteras siendo amigos de esas personas sin necesidad de llegar a violentarnos”, dice Natalia, una de las graduadas y que ya está en su propio proyecto de emprendimiento.

La meta es que el programa Parceros sea una política pública de ciudad. Ya fue radicado el proyecto en el Concejo de Medellín para que sea un Acuerdo Municipal y, de esta manera, esta iniciativa pueda continuar en las administraciones que siguen.

Con “Parceros”, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad tienen un camino sembrado de oportunidades para lograr sus sueños y para salir de ese espiral de violencia que, de una buena vez, Medellín quiere superar.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín