Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

No se relaje: primera dosis de la vacuna anti-COVID no da inmunidad  

May 5, 2021 | Coronavirus, Destacado 2

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad CES coinciden en que, tras la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, muchas personas en el país se relajaron con las medidas de autocuidado. El aumento de la interacción física y social por esta falsa percepción de inmunidad, la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2, el suministro limitado de biológicos, entre otros factores, han incidido en el aumento de contagios que llevó a la tercera ola de casos   

“La persona tiene una falsa percepción de seguridad cuando obtiene la primera dosis de la vacuna y están llegando personas con una sola dosis, complicadas, al servicio de urgencias y es porque una sola no da protección. Es un esquema completo: dos semanas después de la segunda dosis. Eso se considera un esquema completo”, expresó Carlos Aníbal Restrepo Bravo, doctor en Ciencias de la Salud y médico de la Facultad de Medicina CES. 

Además, según Restrepo, no solo con la reducción de algunas medidas a la restricción de la movilidad en algunas ciudades aumentaron los contagios. También, el alza en el número de casos positivos en Colombia está asociada a la falsa percepción de protección que tienen las personas en entornos familiares, dónde también se estaría relajando la adopción de medidas de autocuidado. 

La Vacuna 

En Colombia a la fecha ya se superaron los 4 millones de dosis de vacunas aplicadas a la población, desde el inicio del proceso de inmunización el 18 de febrero, los actuales fármacos suministrados son de los laboratorios Pfizer, Sinovac y AstraZeneca. Sin embargo, esto no quiere decir que se acabe por completo el riesgo de contagio.  

Por ejemplo, en Chile, el segundo país después de China en aplicar el biológico Sinovac, detectaron que la efectividad de la primera dosis llega al 3%, por lo que es necesario la segunda inyección para alcanzar mínimo un 60% de inmunidad, aseguran los académicos. 

 ¿Cómo detener la aceleración en el número de contagios?  

Para los académicos hay dos respuestas: la primera, reforzar las medidas de autocuidado como el uso correcto de mascarilla, el lavado constante de manos y evitar la interacción social por medio del distanciamiento físico. La segunda recaería en acelerar el ritmo de vacunación en el país. 

“Aparte de que falta biológico, yo creo que Colombia tiene la capacidad instalada para acelerar la vacunación. Falta mejor coordinación. La capacidad instalada de Colombia está para aplicar 160 a 200 mil dosis diarias. En dos días se logró eso, el resto de días no. Incluso el resto de días hemos trabajado al 30 o 50% de la capacidad máxima. En un día 170 mil está bien, es decir, en una semana sería un millón de vacunados, 4 millones al mes y al cabo de 5 meses serían 20 millones de personas inmunizadas. Lo que falta es acelerar el proceso y falta biológico”, concluyó el médico Restrepo Bravo. 

 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 17 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 17 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 17 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 16 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 16 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín