Ministerio de Educación hace recomendaciones ante el incremento de incendios forestales

Ene 26, 2024


 En pleno fenómeno de El Niño en Colombia, y ante el incremento de incendios forestales registrados en los últimos días, el Ministerio de Educación ha convocado a la comunidad para que adelanten las acciones necesarias que permitan mitigar el impacto de la situación. 

En este sentido, desde el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo, se comenzaron a realizar campañas de conocimiento, prevención y mitigación del riesgo orientadas a la protección de la población y el medio ambiente. 

“Hacemos un llamado a las Secretarías de Educación de todo el país para que orienten a los establecimientos educativos en la activación de los Planes Escolares de Gestión Integral del Riesgo e integren los Proyectos Ambientales Escolares a sus planes de estudios; integrando temáticas de Educación Ambiental que contribuyan a fomentar una cultura de cuidado por el ambiente y ofrecer herramientas para la prevención y protección de la comunidad”, señaló la ministra de educación Aurora Vergara. 

De igual manera, la funcionaria aseguró que es muy importante que desde los centros educativos y los hogares se impulsen prácticas pedagógicas para que la comunidad, especialmente niños y jóvenes, estén preparados ante eventos de desastre.

Aquí algunas recomendaciones para las comunidades ubicadas en áreas de influencia de los incendios forestales:
  • Mantenerse atento a las señales de alarma y seguir siempre las indicaciones del personal docente o directivo de los establecimientos educativos.
  • Seguir las rutas de evacuación identificadas en las instituciones educativas, actuando con precaución y animando a las demás personas a hacerlo también.
  • Ante la presencia de humo o ceniza mantener las puertas y ventanas cerradas, y de ser posible ubicar un paño húmedo en ellas.
  • Abstenerse de realizar actividades (principalmente deportivas) al aire libre.
  • Se recomienda el uso permanente de tapabocas.
  • Informarse únicamente a través de canales oficiales de las autoridades locales o medios de comunicación, con el fin de evitar la propagación de información falsa.
  • Abstenerse de ir a los lugares de emergencia y seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los organismos de socorro.
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Experiencia Tech 2025 hablará de humanismo digital

Experiencia Tech 2025 hablará de humanismo digital

Medellín será, una vez más, el epicentro de la conversación sobre el futuro de la tecnología y su relación con lo humano. Los días 15 y 16 de octubre, se realiará Experiencia Tech 2025: Coevolución de la humanidad y la tecnología, un evento que reunirá a más de 600...

leer más
María Isabel Palomino:  nueva rectora del Cesde

María Isabel Palomino: nueva rectora del Cesde

La ingeniera María Isabel Palomino asumió la rectoría del Cesde con el propósito de fortalecer la relación entre la educación técnica y la empleabilidad en Antioquia. Su nombramiento marca una nueva etapa para la institución, que busca seguir formando talento para los...

leer más