Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Fundación Universitaria Católica del Norte, 25 años enseñando en la virtualidad

Dic 9, 2022 | Educación, Últimas noticias

Por Redacción Centrópolis 

Hace 25 años, la diócesis de Santa Rosa de Osos puso en acción un plan ambicioso, querían apoyar la formación académica de los miembros de su comunidad que se encontraban en sitios de difícil acceso, aquellos cuya condición económica les impedía desplazarse hasta un casco urbano donde pudieran asistir a una institución de educación superior.  

A la cabeza del proyecto se encontraban Monseñor Jaime Jaramillo Monsalve, quien sería el fundador de la obra, y el Presbítero Orlando Gómez Jaramillo, su cofundador.  

Decididos a dar una solución rápida al vacío existente en la región en materia de educación superior, y luego de tocar muchas puertas, la alianza entre ambos consiguió que, el 20 de mayo de 1997, el Ministerio de Educación Nacional fuera aprobada la constitución de la Universidad Católica del Norte, una institución de Educación Superior 100% virtual y pionera de esta modalidad en Colombia, bajo los lineamientos de la filosofía y la doctrina católica. 

Pioneros en la educación virtual 

Desde su nacimiento, la Católica del Norte se pensó como una universidad virtual, esto en una época cuando todavía no había mucha conectividad, el internet tenía poca cobertura y la disponibilidad de equipos tecnológicos era reducida.  

Esto, sin embargo, no detuvo el actuar de la institución, sus directivos encontraban siempre un nuevo camino ante cada obstáculo. Así, gran parte del contacto se hacía a través del correo tradicional, se enviaban folletos, material educativo de diferente clase, la persona estudiaba con esto en casa y se tenía cierto nivel del contacto, ya fuera vía telefónica o presencial.  

Aplicando sus mejores conocimientos en docencia, los directivos lograron que, lejos de ser una modalidad que dificultara el aprendizaje, la virtualidad se convirtiera en la posibilidad para que personas de la zona norte del departamento como Santa Rosa de Osos, Yarumal, Don Matías o Entre Ríos, pudieran consolidar su proyecto educativo y disponer de mejores oportunidades laborales.  

Para llegar a ese público objetivo las estrategias fueron y siguen siendo variadas. “Realmente ha sido una dinámica muy diversa, en los inicios era más un tema del voz a voz, los estudiantes pudieron realizar sus proyectos educativos exitosamente y esto nos trajo más público. Con el cambio de las tecnologías, las dinámicas, el reconocimiento que ha ido teniendo la institución, la cosa cambió. Entonces ya atendemos más un tema de eventos en regiones específicas, la universidad vio la posibilidad de abrir oficinas en distintas subregiones del país, buscamos ser mucho más visibles y lograr captación a través de anuncios, redes sociales, pauta en medios, etc.”, explica Daniela Guzmán Areiza, líder de Experiencia Estudiantil de la Universidad Católica del Norte. 

Un proyecto que continúa expandiéndose  

Aunque la Católica del Norte fue una de las primeras universidades totalmente virtuales del departamento, las cosas han cambiado mucho en estos 25 años. Hoy en día, la mayoría de las instituciones de educación superior cuentan con cursos virtuales, la oferta se ha expandido exponencialmente.  

“Es un poco complejo el tema de la adaptación al cambio y ver como se incrementa la oferta virtual, la universidad comenzó cuando esa oferta virtual era mínima, no solo en Antioquia sino en el país, y vemos como la pandemia disparó el tema de la virtualidad. Muchos están buscando ahora ofertar sus programas a través de una modalidad que nosotros teníamos hace años. Esto implica retos sin duda, uno de ellos es la incorporación de herramientas tecnológicas, de mejorar la conectividad con los estudiantes, buscamos mejorar la experiencia de los estudiantes por medio del acompañamiento constante, también implica cambios en contenidos temáticos, en relación docente estudiante”, comenta César Augusto Montoya Sepúlveda, gerente de experiencia estudiantil de la Universidad Católica del Norte. 

Para mantener su vigencia, la institución ha crecido en oferta educativa y de servicios. Sus programas de tecnología, pregrado y posgrado son completos y variados, desde desarrollo de software, pasando por administración de empresas, comunicación, trabajo social, teología o ingeniera informática. Los interesados pueden encontrar cada uno de ellos en el sitio web de la Católica del Norte, con sus respectivas especificaciones.  

“Los programas se han ido diversificando justamente tratando de atender a las necesidades del mercado. Por ejemplo, el programa de comunicación social era uno de nuestros programas abanderados, pero ahora, con el nuevo cambio en el sistema y al interior de las organizaciones, surge el programa de comunicación digital, buscando impactar de una manera más asertiva esas necesidades del mercado”, comenta Daniela Guzmán 

También ha crecido en cobertura geográfica. Pese a que la educación es virtual, a las personas les interesa poder tener algún contacto físico, para esto están sus sedes en Caucasia, Yarumal, Apartadó, Rionegro, un centro de atención en Medellín ubicado en Punto Clave y a nivel nacional están en Bogotá, en Armenia y tienen centros aliados, otra forma de llegar a las personas, en Bolívar, Caquetá, Florencia, Urabá, Mocoa, Tadó, entre otros.  

A la fecha, en los programas de educación superior de la Católica del Norte hay vinculados unos 4.500 estudiantes y cada año este número crece. 

Sin embargo, la Fundación Universitaria no se limita a ofertar cursos, también cuenta con procesos de acompañamiento a estudiantes en temas de pastoral y bienestar que apuntan a un desarrollo integral del estudiante. 

“Desde la academia también existen actividades extracurriculares como conferencias, congresos y charlas que le brindan al estudiante una serie de posibilidades que a veces creemos que solo están disponibles desde la presencialidad, pero no, nosotros tenemos todo un despliegue de servicios complementarios para que el estudiante no se sienta solo, o no sienta que no tiene apoyo en algún momento, sino que estamos ahí, acompañándolo y brindándole otras estrategias para que continue con su proyecto de vida”, concluye César Augusto Montoya.  

También puede interesarle: El centro tiene un nuevo Gerente

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 15 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín