En febrero de 1949 la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, como parte de la celebración de los 50 años de su fundación, inició una campaña en pro de la construcción de un teatro para el municipio. La idea fue apoyada el 6 de febrero de 1948 por el Concejo Municipal, y así se comenzó el proyecto de gestión y creación del Teatro.
El municipio aportó la exención de toda clase de impuestos y del pago de los servicios de agua, luz y teléfono, por el tiempo fuera necesario, así como la donación del terreno para la construcción del Teatro.
El gobierno nacional se vinculó a la construcción del nuevo teatro para Medellín con un auxilio de $200.000.
En junio de 1952, el filántropo antioqueño Pablo Tobón Uribe, anunció la donación de un millón de pesos para la construcción.
La Fundación Pablo Tobón nació mediante el Decreto No. 487 del 13 de octubre de 1952, como una institución de carácter social y cultural, con la finalidad de dotar a Medellín de un teatro moderno, destinado a la presentación de espectáculos y actos artísticos, dramáticos, musicales, literarios y científicos, a través de los cuales se fomentara el adelanto cultural de los antioqueños.
La persona encargada para darle forma a la nueva obra fue el afamado arquitecto Nel Rodríguez.
El Pablo Tobon Uribe más que un teatro es un centro donde convergen todas las expresiones del arte: música, cine, pintura, danza, dramaturgia, pintura y escultura.
El Teatro tiene un aforo de 883 personas.
Hoy es un lugar de encuentro ciudadano, donde la comunidad puede reunirse tanto en su interior como en la Plazoleta que está llena de actividades culturales.
La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...
Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...
Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...
La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...
El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...
Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024. Para determinar estas jornadas se tiene en...
Por: Valentina Castaño El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...