Por Andrés Puerta
Lo primero que cocinó fue un muslo de pollo, estaba todavía congelado y así lo echó en el aceite caliente, cuando vio que estaba dorado trató de comerlo, lo mordió, una jugosa agua sangre fría le produjo nauseas. Hoy es un chef experto que atesora en sus libretas y su cabeza las recetas de cientos de familias que conoció en sus viajes por más de setenta países. Esas mismas recetas son las que comparte con sus aprendices.
La primera vez que escuchó hablar sobre Medellín estaba en Bangladesh, cerca de la India, le dijeron que acá se intentaba recuperar el espacio público, leyó que había sido considerada la ciudad más innovadora del mundo, pero también que era una de las más desiguales del continente. Ahí encontró una oportunidad, vino de vacaciones, le gustó tanto que volvió para quedarse. Mientras miles de colombianos se van a Canadá para asegurar su futuro, un canadiense vio en Medellín el espacio propicio para realizar su sueño.
Creció en un barrio pobre de Toronto junto a su madre, su padre los abandonó cuando era un bebé. En su infancia casi nunca pudo probar comida casera. Algunas veces los vecinos les regalaban enlatados y cuando tenían dinero compraban comida rápida. En su juventud vivió cerca al mercado de Kensington, en su ciudad, allí pudo compartir con griegos, chinos, coreanos, latinos e italianos y probó diferentes sabores que lo cautivaron.
Los chefs combinan la precisión matemática para mezclar ingredientes y la creatividad de los artistas. Ambas están ligadas a su formación. Es un experto informático que trabajó en un banco hasta los 25 años y estudió artes plásticas por pasión, después estudió cocina, idiomas y se ha capacitado en emprendimiento y finanzas, todo esto lo mezcla para enseñarle a la gente de bajos recursos cómo crear un proyecto productivo, para que puedan preparar recetas de diferentes países y los acompaña hasta que puedan montar su propio negocio.
Cuando llegó, analizó las distintas oportunidades para emprendedores que se ofrecen en el país, encontró que había demasiados trámites. Por eso ideó un proyecto en el que participan personas sin invertir mucho, la formación es casi gratuita y además intenta ayudar a financiar lo que cada uno necesita para montar su negocio. Estudia la situación financiera de sus alumnos, les da consejos de emprendimiento y finanzas. Cuando terminan, les hace un acompañamiento e incluso les vende, a precios bajos, las bases para preparar gran cantidad de platos.
Sus bases no contienen sal ni azúcar, la comida saludable es otro de los propósitos que busca su proyecto.
También le puede interesar
Este sábado hay vacunatón en Medellín
La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...
¿Mendicidad o explotación?
Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...
Una plaza sin espacio para caminar
La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...
El centro lleno de basura
El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Notarías de turno este sábado en Medellín
Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024. Para determinar estas jornadas se tiene en...
Siete lugares para tomar un buen café en el centro
Por: Valentina Castaño El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...