Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Así cambiarán pirámides por árboles en la Oriental

Oct 8, 2017 | Comunidad, Edición 224, Infraestructura, Octubre 2017, Principal

El primero de los 30 corredores verdes que se habilitarán en la ciudad estará en la Avenida Oriental. Allí las obras empezarán el 12 de octubre y se prolongarán por seis meses.

Por: Alexander Barajas Maldonado

El que será el corredor verde de la Avenida Oriental demandará intervenir 2.3 kilómetros lineales desde la calle Los Huesos hasta antes del deprimido ubicado frente al centro comercial Villanueva. La transformación incluirá el separador central y los laterales de este corredor vial, para lo cual se demolerán las pirámides que durante 10 años orientaron los flujos peatonales hacia los cruces semafóricos.

Las obras de adecuación para albergar los 308 nuevos árboles y más de 64 mil individuos vegetales menores (plantas y arbustos) estarán a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad contratada para tal fin por la Secretaría de Infraestructura de Medellín, despacho que preparó los diseños con el respaldo de expertos urbanistas y forestales de la Universidad Nacional.

Por su parte, el Jardín Botánico de Medellín se encargará de la siembra de los nuevos individuos arbóreos, así como la evaluación fitosanitaria de los árboles actuales para decidir su continuidad o reemplazo.

Si todo va bien, en seis meses contados desde el 12 de octubre, es decir, a mediados de abril de 2018, el corazón de la ciudad estaría estrenando el primer corredor verde de los 30 anunciados por la administración municipal, que en total acogerán 20 mil nuevos árboles urbanos.

Para el centro están proyectados otros corredores verdes en San Juan, Avenida del Ferrocarril, Colombia, Los Huesos, Argentina, Juan del Corral, Junín, Echeverri, Bolívar, Girardot, Giraldo y La Playa. El de la Oriental respetará los espacios destinados para las futuras estaciones de Metroplús, que serán una suerte de islas grises en medio de tanto verde.

Obras por tramos

Mauricio Giraldo, subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, explicó que los trabajos se dividirán en tres tramos A, B y C. El primero en comenzar obras será el A, desde Los Huesos hasta el parque San Antonio. El B va de San Antonio al cruce con la calle Argentina, y el C partirá de allí hasta el deprimido frente a Villanueva.

“Primero empezaremos este año la intervención del separador central a lo largo de la avenida y a mediados de enero iniciaremos con los laterales, buscando siempre que no se afecte ni el tránsito vehicular ni el peatonal. Será un reto, pero estamos preparados”, explicó el experto, recordando los recientes trabajos en la Avenida de Los Industriales, donde también fue reverdecido el sardinel central.

Giraldo aseguró que en el día se trabajará solo en la demolición, sellando con telas el área actual de las pirámides, por lo que no habrá necesidad de cerrar carriles. “En las noches sí tocará hacerlo para sacar los escombros y mover materiales y equipos. Eso lo haremos de manera coordinada con Movilidad”.

En cuanto a las aceras laterales, garantizó que no se cerrará ninguna para los viandantes, ya que las obras para albergar los 116 árboles que serán sembrados en esos andenes, estarán circunscritas a espacios limitados y no alterarán significativamente el espacio público. Con estos trabajos, el futuro corredor verde le dará a la Oriental 7.750 metros cuadrados de nuevos zonas blandas.

Especies nativas (guayacán, casco de vaca, ceiba, ébano, palmas) coexistirían con los foráneos urapanes, tulipanes africanos y corchos sembrados hace 35 años.


¿Qué se hará en el separador?

Luego de la demolición de las pirámides, la EDU romperá el piso duro, fijará vigas longitudinales y construirá bordillos más altos, reforzados con protectores metálicos a manera de cerramientos, similares a los que hoy se ven en la Avenida El Poblado (de la calle 10 hacia el sur). Los terraplenes se levantarán entre 1.2 y 1.5 metros sobre el nivel del pavimento. Sobre estos sembrarán 64 mil plantas y arbustos que crecerán máximo metro y medio. Estarán acompañados de árboles y palmas, con una altura mínima de dos metros y que crecerán altos y sin copas excesivas. Estos trabajos, incluida la siembra, tendrán un costo de $8 mil millones.


2 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Porque en vez de demoler las “pirámides” no aprovechan la configuración de estas que son en forma de morritos y se rellenan por encima con capa vegetal y así se les da forma de montañitas con flores y matas?

Me encantaría ver la Avenida Oriental así. Solo espero que la gente sepa respetar este espacio, lo cual lo pongo en duda.

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 22 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el jueves 21 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Por Valentina Castaño El despertar de Plaza Botero, uno de los parques más emblemáticos del centro de Medellín, ocurre rápido y es fácil perdérselo para el que no está atento. Sin preámbulos, la tenue luz azulada de las cinco de la mañana da paso al calor del sol y...

leer más
La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

Información institucional En 2024 la Plaza Minorista cumple 40 años de creación. La celebración contará con muestras artística y culturales que resaltarán la importancia social de la Plaza para la ciudad. Alrededor de la Plaza Minorista José María Villa se cuenta la...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 20 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 19 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín