Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

En Antioquia se registran más casos de tuberculosis al año que en el resto del país 

Mar 24, 2022 | Movilidad

Durante el 2021 en Antioquia se registraron 2.948 casos de tuberculosis, una cifra mayor a la de cualquier otro departamento de Colombia. Las subregiones más afectadas por esta enfermedad son en orden Valle de Aburrá, Oriente, Urabá, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Occidente, Nordeste y Magdalena Medio. 

En ese sentido, desde la Secretaría de Salud se han desarrollado diferentes estrategias como acompañamientos a las direcciones locales de salud, hospitales e IPS.  De acuerdo con Lina María Bustamante Sánchez, secretaria de salud de Antioquia “hemos realizado asesoría y asistencia técnica a los municipios acompañando en la identificación y reporte de esta enfermedad, adicionalmente, tenemos un grupo de expertos: infectólogos de diferentes IPS, analizando casos especiales involucrando a la comunidad, educando para que ellos sean los primeros en identificar la enfermedad. Así podremos avanzar en el seguimiento y tratamiento supervisado a los pacientes con tuberculosis”. 

Panorama general en Antioquia 

Con una mayor concentración de casos entre los 25 a 39 años y más afectación en hombres que mujeres, la tuberculosis es una enfermedad que, inicialmente, puede confundirse con el COVID-19 por los síntomas respiratorios similares que presentan ambas enfermedades. Sin embargo, de acuerdo con los expertos, la tos con o sin expectoración por más de 15 días es la principal señal de alarma que hace sospechar de la presencia de esta patología.  

En el caso de los niños, los síntomas clínicos más relevantes, además de lo anterior, son la fiebre por más de ocho días, la pérdida o ganancia de peso, disminución en los niveles de actividad o juego e historia de contacto con un adulto con tuberculosis. 

Destaca César Augusto Toro García, líder de enfermedades transmisibles de la Secretaría de Salud de Antioquia que “las personas que se enferman con tuberculosis y con COVID-19 presentan síntomas semejantes como tos, fiebre y dificultad para respirar. La forma de transmisión de las dos enfermedades es a través de contactos cercanos, sin embargo, el período de incubación desde la exposición a la enfermedad es más largo en la tuberculosis y suele presentar un inicio lento”.  

Sobre la enfermedad 

La tuberculosis o TB es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria llamada mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral y el cerebro, ocasionando una condición conocida como tuberculosis extrapulmonar.  

No todas las personas infectadas por las bacterias se enferman, sin embargo, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la latente y la activa. En cualquiera de los dos casos, si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser mortal. 

La TB se detecta a través de pruebas de laboratorio, radiografía y valoración clínica. Siempre se debe realizar una correlación con los síntomas del paciente, así como el historial de contacto con algún caso de tuberculosis.  

Esta enfermedad es curable, no es hereditaria, no necesita aislamiento y casi nunca necesita hospitalización. El tratamiento en Colombia es gratuito. 

Es muy importante que las personas con la enfermedad reciban el tratamiento adecuado, que dura entre seis y nueve meses, terminen todos sus medicamentos y los tomen acorde con la indicación médica, si los abandonan antes de lo previsto pueden volver a enfermarse y generar resistencia a los antibióticos. 

También puede interesarle: Las mujeres tienen un espacio colectivo en el centro de Medellín

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín