Se firma acuerdo para las dos primeras zonas seguras en el centro de Medellín

Sep 20, 2022

dos primeras zonas seguras

La Alcaldía de Medellín, la Policía y las asociaciones comerciales y cívicas del centro de Medellín, firmaron el acta constitutiva de las primeras dos zonas seguras para la comuna La Candelaria. Se trata de un acuerdo para la ejecución de un plan integral, con miras a mantener la seguridad y la transformación social en sectores priorizados de esta área de la ciudad.  

“Firmamos el acta de compromiso, comprometidos con la comuna 10 (La Candelaria), bajo los tres pilares fundamentales que son tecnología, policía y comunidad. Todos construyendo seguridad para garantizar, con esta estrategia, un plan duradero, que posibilite que continúe en el tiempo la consolidación del tejido social y la colaboración permanente”, señaló el subsecretario Operativo de Seguridad, coronel Omar Rodríguez Aranda.  

dos primeras zonas seguras

En esta propuesta se usan herramientas tecnológicas, humanas y de infraestructura para que sea una solución sostenible en el tiempo. Para estas primeras dos zonas se ha adelantado la instalación y reubicación de 14 cámaras de vigilancia monitoreadas desde el 123 que se suman a las más de 484 que tiene el centro de la ciudad, la capacitación de comerciantes, la instalación de alarmas comunitarias y la entrega de más de 150 botones de pánico, enlazados al Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM).  

La zona 1 comprende el polígono en el corredor comercial entre los barrios Estación Villa y La Candelaria, con delimitación de la plaza Botero y el parque Berrío. La zona 2 se delimita entre los barrios Guayaquil y Colón, donde se encuentra el corredor comercial entre los parques San Antonio y de Las Luces.  

El Plan Integral Zonas Seguras se ha desarrollado como prueba desde noviembre de 2021, por un grupo interdisciplinario de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, con el apoyo de la Policía Metropolitana, la Gerencia del Centro y las agremiaciones de comerciantes, territoriales y comunales en sectores, que, según estudios técnicos, han presentado fenómenos delictivos y contrarios a la convivencia, persistentes en el tiempo y que requerían atención y solución definitiva.  

Esta estrategia es un plan técnico, con diagnósticos serios, que busca la consolidación definitiva de la seguridad en los sectores intervenidos.  

“Es reconocer el trabajo que hacemos de la mano en articulación en general con toda la administración. Quería destacar también el fortalecimiento en la cantidad de cámaras, el mejoramiento de la tecnología. Siempre contarán con el apoyo de nuestras organizaciones”, dijo el director ejecutivo de Corpocentro, Jorge Mario Puerta Soto 

Con la firma de esta acta se da un paso por la consolidación de la en conjunto con la comunidad, en la que se esperan resultados eficientes, en conjunto con la Policía Metropolitana, la Fiscalía y la tecnología con la que cuenta la ciudad contra el delito y en favor de la convivencia.  

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Parque de Bolívar pide auxilio

Parque de Bolívar pide auxilio

El Parque de Bolívar, lugar emblemático del centro de Medellín, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Lo que alguna vez fue punto de encuentro familiar y escenario cultural, hoy refleja una profunda degradación urbana. A cualquier hora del día es evidente la...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Experiencia Tech 2025 hablará de humanismo digital

Experiencia Tech 2025 hablará de humanismo digital

Medellín será, una vez más, el epicentro de la conversación sobre el futuro de la tecnología y su relación con lo humano. Los días 15 y 16 de octubre, se realiará Experiencia Tech 2025: Coevolución de la humanidad y la tecnología, un evento que reunirá a más de 600...

leer más
María Isabel Palomino:  nueva rectora del Cesde

María Isabel Palomino: nueva rectora del Cesde

La ingeniera María Isabel Palomino asumió la rectoría del Cesde con el propósito de fortalecer la relación entre la educación técnica y la empleabilidad en Antioquia. Su nombramiento marca una nueva etapa para la institución, que busca seguir formando talento para los...

leer más