Por temor a COVID-19, disminuyeron consultas médicas

Ago 14, 2020 | Actualidad, Comunidad, Coronavirus, Últimas noticias

La realización de citas telefónicas es otra alternativa que sirve a los pacientes en tiempos de pandemia.

Por: Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo

El temor al contagio del COVID-19 y las directrices del Gobierno nacional frente al aislamiento preventivo obligatorio son algunos de los motivos por los cuales muchas personas han dejado de ir a la cita médica por diversas enfermedades como influenza, dengue, zika y otras.

Aunque Mario Vallejo de la Pava, subgerente asistencial del Hospital General de Medellín (HGM) reiteró que el servicio de consulta externa está cerrado en los hospitales y clínicas por la cuarentena, de todos modos se nota que no ha aumentado la cantidad de personas que acude por afecciones como las ya mencionadas.

“Es una cosa interesante ver cómo los niños (en su salud) se han comportado tan bien durante esta época y a pesar de haber tenido cambios en la temperatura y las lluvias, los hospitales no se han visto desbocados por estas patologías”, indicó el directivo.

“En la ciudad hemos venido evidenciando una disminución de las consultas por síntomas relacionados con dengue y otras enfermedades que siempre tienen una vigilancia especial por parte de la Secretaría de Salud de Medellín”, afirmó Natalia López Delgado, subsecretaria de Salud Pública del Municipio.

Es por tanto, que hizo un llamado de atención a la comunidad para que en caso de presentar fiebre persistente, dolor abdominal, deshidratación con señales de alerta como boca seca, llanto sin lágrimas, san- grados o puntos rojos en la piel, sangrados en encías o al vomi- tar y sangre en las deposiciones, se debe consultar de manera inmediata a un servicio de urgencias ya que puede tratarse de un caso de dengue grave.

“Es necesario retomar todas las alertas en relación con esta enfermedad que sigue estando activa en nuestra ciudad y a la cual debemos estar muy atentos”, puntualizó López Delgado.

A su turno, la enfermera con especialización en epidemiología, Martha Cárdenas, anotó que el des- censo en las consultas puede obedecer a varios factores como el miedo de la gente a adquirir el coronavirus. Igualmente, hay profesionales de la salud que están incapacitados y aislados puesto que ya se enfermaron de este mal, lo que merma el personal disponible.

No obstante, no sólo se han reducido las consultas médicas por estas y otras patologías, sino también los pacientes que iban a programas de PyP (pro- moción de la salud y prevención de la enfermedad) por la desconfianza generalizada que hay frente a la pandemia.

Otra causa por la cual las consultas médicas por distintas enfermedades han decrecido en las IPS diferentes a hospitales, es que los galenos deben seguir unos protocolos de bioseguridad según las directrices del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social, que en varios actos administrativos, resoluciones y otros, las ha estipulado, con mi- ras a proteger a la población del virus y demorar su propagación.

Un ejemplo real es el vivido en diferentes consultorios, don- de cada paciente antes de ingresar a ver al médico tratante tiene que hacer una fila fuera de la IPS, contestar una encuesta relacionada con los síntomas y otros aspectos del COVID-19, decir su peso, tomar la temperatura y después se les permite entrar a grupos pequeños para que en la sala de espera no se acumulen muchas personas con miras a evitar posibles contagios.

Alicia María Correa, acompañante de una afiliada a la Nueva EPS indicó que a la salida de la consulta también se le pregunta a cada paciente si recuerda qué temperatura tenía al ingresar y si no, se le vuelve a tomar. Así las cosas, ese proceso ralentiza la atención y por tanto, en un día menos cantidad de pacientes puede ver al doctor.

Herramientas virtuales

Una de las opciones para acudir a la cita es la telemedicina; sin embargo, hay casos en que los usuarios no pueden aprovecharla, bien sea por falta de conexión o por desconocimiento de su uso, situación más frecuente en municipios alejados entre estos los ubicados en el Bajo Cauca, aseveró la especia- lista Martha Cárdenas.

Es de aclarar que el Gobierno Nacional ha determinado el uso de la telemedicina para evitar que los pacientes con ciertas patologías tengan que acudir presencialmente a su médico.

En el documento titulado “Telesalud y telemedicina para la prestación de servicios de salud en la pandemia por COVID-19”, el Ministerio de Salud da una serie de explicaciones de cómo debe ser la atención, ofrece una guía y argumenta el porqué debe ser así.

El archivo habla del “fortalecimiento de atenciones en salud por telemedicina y telesalud en el marco de la emergencia por la pandemia. A su vez, se argumenta que se deben desarrollar actividades de telemedicina, como medida para fortalecer el aislamiento social y optimizar la atención en salud, descongestionando la atención institucional en los términos que sean definidos para la atención de la emergencia originada por la pandemia por el SARS-CoV-2”.

Asimismo, a lo largo de estos meses de pandemia, el Ministerio de Salud ha emitido varios actos administrativos y en algunos casos los ha ido actualizando según las instrucciones que va dando la Organización Mundial de la Salud (OMS), acorde a las circunstancias que se presentan frente a esa enfermedad.

Lo cierto es que aunque los esfuerzos de los hospitales están volcados en la actualidad a atender la pandemia, las otras enfermedades no han dejado de existir, por tanto, en casos extremos como los menciona- dos anteriormente (sospecha de dengue, zika o influenza) es importante que reporte en su EPS los síntomas. Recuerde que estas enfermedades de temporada son tratables si se consulta a tiempo.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín