Lo que debe saber sobre las obras que adelanta EPM en la calzada occidental de la Avenida Regional

Nov 20, 2023

obras que adelanta epm en las tuberías

El 7 de noviembre comenzaron los trabajos de limpieza y modernización de la tubería primaria que, en paralelo al río, lleva las aguas residuales de más de un millón de habitantes del Valle de Aburrá hacia la PTAR Aguas Claras, en Bello. Le contamos qué tramo será impactado, en qué horarios serán los cierres y por qué es clave en el saneamiento del río. 

Así usted no la escuche, no la huela y no la vea, en paralelo al río Aburrá – Medellín hay una tubería enorme que transporta las aguas residuales que generan más de un millón de usuarios de los servicios públicos en el área metropolitana. 

La tubería se llama Interceptor Oriental, tiene una longitud de 19 kilómetros (desde La Ayurá en Envigado hasta Moravia en Medellín) y es fundamental en el saneamiento del río y sus afluentes porque las lleva a través de un entramado de tuberías hasta la PTAR Aguas Claras y evita que esas aguas se viertan al río y lo contaminen más. 

Elizabeth Díaz Martínez, directora de proyectos de Agua, saneamiento y gas de EPM, explicó que las obras en el Interceptor Oriental comprenden un tramo de 3.9 kilómetros que va desde la calle San Juan hasta las inmediaciones del puente de la Madre Laura. Esas obras se dividirán en dos etapas: primero una de 1.7 kilómetros y luego los 2.2 kilómetros restantes: 

“La primera etapa de rehabilitación de la red va entre San Juan (calle 44) y la calle Barranquilla (calle 67) con una tecnología sin zanja (que se llama Spiral Wound) que se hace dentro de la tubería existente y tiene unos impactos sobre el entorno mucho menores”. 

Por su parte, León Arturo Yepes, gerente de Aguas residuales de EPM, explicó que las obras de mantenimiento del Interceptor Oriental se volvieron prioritarias luego de que en agosto de 2022 ocurriera una socavación en la avenida Regional que afectó la tubería. “Las investigaciones arrojaron que se necesitaba rehabilitar ese tramo de 3.9 kilómetros y es una intervención clave porque transporta las aguas residuales de más de un millón de habitantes que viven en el costado oriental de Medellín”.  

Cierres y cronograma 

Aunque la tecnología utilizada mitigue el impacto de las perforaciones subterráneas, la magnitud de la obra requiere que se realicen cierres viales en uno de los carriles del costado izquierdo de la Avenida Regional durante siete horas al día: entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana. 

La segunda etapa de la obra, que será de 2.2 kilómetros entre la calle Barranquilla y el puente de la madre Laura, y empalma con el Interceptor Norte, comenzaría en febrero de 2024 y se extendería hasta octubre de ese mismo año.

También puede interesarle: Las deudas del Plan de Desarrollo “Medellín Futuro” con el centro. El espacio público entregado a la informalidad (segunda entrega) 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 1 de junio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de junio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de junio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Así puede cuidar su prima de mitad de año

Así puede cuidar su prima de mitad de año

Por estos días, miles de trabajadores en Colombia reciben uno de los ingresos más esperados del año: la prima de servicios correspondiente al primer semestre. Esta prestación social, establecida por ley, representa un alivio económico para muchas familias, pero...

leer más
La Primatón regresa como impulso para el comercio nacional

La Primatón regresa como impulso para el comercio nacional

La estrategia, que cumple su segundo año de ejecución, busca movilizar los inventarios y estimular el consumo a través de descuentos, promociones y facilidades de pago en una amplia variedad de productos y servicios. Hasta ahora, más de 900 marcas y cerca de siete mil...

leer más