Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

En Niquitao hay nueva sede de Buen Comienzo para atención exclusiva de menores indígenas 

Mar 14, 2023 | Principal

Buenas noticias para el barrio Niquitao en el centro de Medellín. En el sector hay un nuevo jardín infantil de Buen Comienzo con enfoque de atención diferencial, basado en la preservación y fortalecimiento de la cultura indígena Emberá, en donde niños y niñas recibirán atención centrada en sus tradiciones.  

La sede Burudai Chi Wawara (abrazar la niñez), ubicada en el sector de Niquitao, comuna 10 de Medellín, tiene capacidad para 76 niños y niñas de esa comunidad indígena, además de seis agentes educativos Emberá que hablan y comparten las experiencias pedagógicas en su lengua nativa. Las actividades que se desarrollan están inspiradas en sus tradiciones y cotidianidad. El español será la segunda lengua, también promovida, con el fin de que los niños y niñas aprendan a comunicarse con las personas que no hacen parte de su comunidad.  

Con respecto a la alimentación, profesionales en nutrición de Buen Comienzo, tras un estudio de la cultura, construyeron la minuta incluyendo productos autóctonos como la yuca y el plátano en diferentes presentaciones, bebidas como la chuchula de plátano, la avena, el maíz, granos y la omisión de otros alimentos.  

“Comunidades indígenas, un saludo. Les hago una invitación muy grande a aquellos niños y niñas que viven en Medellín y que todos los días vemos en la calle. Les invito a esta casa grande para que los niños reciban el conocimiento, la enseñanza; a que jueguen, porque hemos visto una necesidad grande en los niños y niñas indígenas, y queremos trabajar con todos ellos a través de estrategias con las que se les van a enseñar actividades de rutina; alimentación; mucho juego y aprendizaje; y somos nosotros los que vamos a enseñar. Habemos muchas personas presentes indígenas. Reitero la palabra y es invitar a las comunidades indígenas vivientes en Medellín para que vengan a esta casa grande (SIC)”, manifestó Olga Vaquiaza, agente educativa emberá. 

Considerando la población, en la sede se aplica la modalidad flexible, que consiste en permitir el ingreso y salida de los niños y niñas de acuerdo con la necesidad de cada familia. 

“Además de este nuevo centro infantil para niños y niñas indígenas, desde la Gerencia Étnica se han desarrollado una serie de acciones y estrategias tendientes a brindar atención diferenciada a la población indígena de la ciudad, dentro de las cuales cabe destacar: 3.404 atenciones, acompañamiento de traductores en procesos administrativos y judiciales, activación de rutas para el acceso a diferentes servicios de la Administración Distrital y la formulación del Plan Indígena de Medellín, el cual tendrá los programas, proyectos, acciones y estrategias para la intervención de la población originaria del Distrito de Medellín, a la luz del Acuerdo 130 de 2019”, expresó el director técnico de la Gerencia Étnica, Luis Fernando Yauripoma.  

La invitación a la ciudadanía es a compartir la información del centro infantil para que más niños y niñas indígenas asistan y reciban atención de calidad. Actualmente hay cupos disponibles y el proceso de inscripción y matrícula, aunque es el habitual, se realiza con orientación y acompañamiento. Los interesados pueden acercarse al centro infantil, ubicado en la carrera 44 # 42-21, Niquitao. 

También puede interesarle: A un mes del cerramiento de Plaza Botero ¿Qué ha pasado allí y en sus alrededores?

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 15 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín