Museo de la Máquina de Escribir, una historia de la mujer paisa tras las teclas

Dic 13, 2023

Museo de la máquina de escribir

Por Tatiana Balvin 

En el segundo piso del antiguo edificio del Banco de Colombia, diagonal al Parque Berrio, hay un oasis de las letras, el Museo de la Máquina de Escribir Mario Vásquez Posada de la Corporación Universitaria Remington, un espacio que alberga, además, fotografías de las primeras estudiantes de Antioquia de Técnicas en Medellín, documentos históricos y un sinfín de historias.  

La colección de las máquinas de escribir es tal vez una de las más completas del país, un homenaje a la escritura y a las ideas que esta permite materializar. En este lugar están desde las icónicas máquinas de escribir de principios del siglo XX hasta los modelos más modernos del siglo XXI, la colección abarca una amplia gama de estilos y diseños. 

“El Museo fue creado en 2019 y abierto al público a partir de 2022. El lugar recuerda la historia de cómo se adquirieron las máquinas de escribir procedentes de Europa y Norteamérica, pero especialmente las de marca Remington, que de ahí viene el nombre de la Institución Universitaria. Se inició impartiendo educación en mecanografía y taquigrafía a mujeres que años después fueron empresarias exitosas” dice Melissa Puche, Coordinadora de Comunicaciones de Uniremigton.   

El museo no solo presenta las máquinas de escribir como artefactos históricos, sino que también destaca las historias detrás de las teclas. Gracias a estas, las mujeres paisas salieron de ser amas de casa y pasaron a ocupar cargos en las principales empresas del país.  

“Gustavo Vásquez Betancourt, el fundador, fue quien dijo que la enseñanza para usar la máquina no debía ser solo de hombres. Entonces fue como con la bonanza y el nacimiento de nuevas empresas hacia 1915 que se permitió que las mujeres, hijas de hombres de alta sociedad de Medellín que no se hubieran casado, comenzaran a entrar a los negocios de sus familias”, dice Diego Giraldo, Profesor encargado del Museo. 

El Museo es, además, una evidencia histórica que devela las vidas de los habitantes de Medellín del siglo XX. En las fotografías expuestas hay alrededor de las máquinas cientos de mujeres que tenían prohibido compartir en los mismos espacios con hombres, una dinámica que cambió 50 años después. 

Además, en el recorrido los visitantes pueden apreciar una amplia gama de estilos y diseños; una línea de tiempo desde las máquinas icónicas del siglo XIX hasta los computadores contemporáneos portátiles, también hay textos antiguos, fotografías y discos del siglo pasado que se usaron para la enseñanza de la mecanografía.  

“Las máquinas de escribir no son intuitivas, el cómo poner el papel tenía su arte, para que quedara centrado… hoy en día no se alcanzan a imaginar eso, ni tampoco el golpe duro que se le tenía que dar para que sonara la campanilla al finalizar. Hoy los jóvenes se sorprenden”, anota Diego Giraldo.  

Uno de los artículos más antiguos y llamativos es una registradora de 1915, conservada con el bronce original, también hay exámenes y trabajos académicos de las primeras estudiantes presentados a principios del siglo XX, y con las máquinas se pueden evidenciar los diferentes tipos de teclado y la evolución de los pesos de estas.  

“Hay máquinas de muchos tipos, pero la Remington N°. 12 Standard fue toda una novedad porque pesaba menos de cuatro kilos y podía ser llevada a todos los lugares, es decir, era portátil” seña Giraldo.  

Como experiencia adicional, los visitantes no pueden irse sin hacer el ejercicio de escribir una carta en máquina de escribir para su ser querido al mejor estilo de 1900, una forma de conservar el legado y la nostalgia de una cultura que se desarrolló con las teclas.  

Para visitar este Museo se debe hacer una reserva para máximo 10 personas en el correo electrónico: [email protected] o al teléfono 322 10 00 ext 2701.  

También puede interesarle: A través de una obra teatral, puede aprender a manejar su dinero

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más