Fernando Botero en el centro de la escena

Oct 22, 2020 | Cultura, Últimas noticias

Por: Andrés Puerta

En el universo sensible del arte, las cifras pueden resultar ajenas, paradójicas. No obstante, también pueden demostrar la recepción de la crítica y la cercanía con el público que ha logrado un artista. En el año 2003 la revista ArtReview, una de las más prestigiosas de Europa, publicó la lista de los diez artistas vivos más cotizados del mundo. La cantidad de obras subastadas y el precio pagado por ellas fueron algunos de los parámetros utilizados para la clasificación, de América Latina únicamente se incluyó al maestro Fernando Botero, quien ocupó el quinto lugar.

Botero ha exhibido sus obras en lugares como: París, Montecarlo, Nueva York, Madrid Chicago, Washington, Jerusalén o Sao Paulo, incluso sus esculturas estuvieron en la Piazza della Signoria, de Florencia. Era la primera vez que exhibían las obras de un artista invitado, al lado de las esculturas de Cellini, Giambologna y Miguel Ángel.

Sus creaciones han estado en 3 continentes, 20 ciudades principales y más de 80 museos.

Uno de los motivos que explica su reconocimiento es haber desarrollado un estilo propio, que le permite ser identificable inmediatamente, en esa marca distintiva están contenidas sus convicciones artísticas, la síntesis de sus reflexiones y certezas logradas con el paso del tiempo. De hecho, según él mismo cree, “el estilo es lo único que no se puede enseñar y nace de las necesidades espirituales que se tengan”. Lo primero realmente boteriano que pintó fue una mandolina, le atrajeron la amplitud y la generosidad del trazo exterior, le gustó la combinación de figuras grandes con objetos pequeños al lado. Llegar a esas búsquedas le tomó 15 años.

Según la fábula de la civilización occidental, alcanzar ese nivel de reconocimiento requiere un talento extraordinario y una disciplina a prueba de todo. Su hijo Juan Carlos Botero lo define como la persona más trabajadora que conoce. Crea todos los días y todos los años, en Navidad y en su cumpleaños, nunca está de vacaciones. Para el maestro no hay felicidad más intensa que pasar el tiempo con un pincel en la mano.

Sus exposiciones fueron vistas por más de 300.000 personas en el Palacio de Bellas Artes en México; 155.000 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao; a la de Estocolmo, una ciudad de un millón de habitantes, asistieron 100.000 personas.

Botero ha tenido una relación estrecha con el centro de Medellín: el primer cuadro que vendió fue en la tienda del sastre Rafael Pérez, ubicada en la calle Junín; terminó el bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia, en el edificio San Ignacio. En una ciudad sin museos ni galerías, parte de su formación artística se la debe a cafés como La Bastilla, donde se respiraba un ambiente intelectual, con la reunión de artistas, escritores, periodistas. El primer cuadro que donó, al entonces Museo de Zea, fue Exvoto, en el que se observa al artista de rodillas ante la Virgen rogándole para ganar la Segunda Bienal de Coltejer, en 1970. Otra donación suya, la Gorda, llegó en una travesía desde Pietra Santa, el 15 de septiembre de 1985, y se convirtió en un referente del Parque de Berrío. El Pájaro del Parque de San Antonio recibió un atentado en 1995, años más tarde Botero envío un nuevo Pájaro para ubicarlo al lado del que resultó dañado por la explosión. Las donaciones se consolidaron con las 23 esculturas que dieron paso a la Plaza que lleva su apellido y las demás obras donadas al Museo de Antioquia.

Al maestro Fernando Botero le parece increíble tener fama universal sabiendo que toda su vida se ha dedicado a pintar antioqueños, la mayoría de los motivos de su obra tienen que ver con Colombia. De hecho, quiere ser recordado como el autor de las esculturas de la Plaza Botero y que su alma se vaya para “una tienda donde vendan aguardiente”.

Lea también: Museo de Antioquia, el más importante de Medellín. 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín