En Medellín avanza diseño de corredores viales multimodales en pro de la movilidad 

Oct 29, 2021

corredores viales multimodales

Medellín avanza en el diseño de 135 kilómetros de corredores viales multimodales que serán aptos para las diferentes formas de movilidad de la ciudad y que actualizarán los proyectos de infraestructura del futuro.  

Multimodalidad se refiere a las diferentes maneras en que los ciudadanos pueden resolver sus necesidades de desplazamiento, ya sea peatonal, bicicleta, transporte público, transporte logístico y de carga, servicios especiales y vehículos particulares. Se busca que las nuevas vías ofrezcan alternativas para cada una de esas formas y así estas puedan convivir de manera respetuosa e incluyente.  

El proceso, que está a cargo del Departamento Administrativo de Planeación, cuenta con la caracterización y formulación de 25 kilómetros, correspondientes a las calles San Juan y Colombia y la Carrera 65. Así mismo, en este momento se trabaja en la revisión y reformulación de 10 kilómetros adicionales que integrarán el corredor de la Avenida El Poblado, entre el límite con Envigado y Sandiego, y la Calle 10, en el tramo que va desde la Transversal Superior al Aeropuerto Olaya Herrera. 

“La multimodalidad es necesaria para que todos quepamos en las vías. Necesitamos tener la ciclo-caminabilidad, los transportes masivos y de mediana capacidad y, por supuesto, el vehículo privado. Vamos a comenzar con los tres primeros, que son la 65, San Juan y Colombia y con esto queremos reflexionar y decir qué necesitamos y vamos a construir Ecociudad con los corredores multimodales de Medellín”, expresó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Sergio López Muñoz. 

corredores viales multimodales

Además de los procesos ya mencionados, se contempla la intervención de otros corredores, como el de la Avenida 80, que ya está en proceso de desarrollo con el Metro Ligero, las Longitudinales Occidental y Oriental, la Avenida 34 y las Transversales Inferior y Superior.  

La revisión que precede a la selección de tramos a intervenir se hace a la luz del Plan de Ordenamiento Territorial y su objetivo es identificar las características que deben tener esas vías y ver si son aptas para modificar en pro de la red de transporte multimodal que Medellín necesita para el futuro.  

En la apuesta por una movilidad sostenible, estos corredores multimodales les dan importancia a los viajes a pie, en bicicleta y al transporte público, aunque también aseguran espacio para otros sistemas como el de logística, carga, emergencias y transporte particular. 

“Es importante anotar que Medellín tiene un plan vial desde 1959, a partir del cual se han venido desarrollando los proyectos viales de la ciudad y son muy importantes, en la medida en que permiten que se reserven franjas alrededor de los proyectos que aún no se han ejecutado. En este sentido, estamos preparando la actualización del POT y dejando en nivel de prefactibilidad, paquetes de proyectos que son viables de realizar y que futuras administraciones podrán ejecutar”, manifestó el líder de la Unidad de Planificación del DAP, Jaime Pizarro Arteaga. 

Finalmente, este plan permitirá orientar y poner en marcha programas y proyectos para beneficiar formas de desplazamiento más responsables, sostenibles y cívicas. Esto, a la luz de los cambios en la manera cómo las personas se deben mover en la ciudad, garantizando las mejores condiciones de sostenibilidad ambiental. 

 

También puede interesarle: Huecos, residuos sólidos y otros daños en la vía pueden reportarse a través de una aplicación móvil en Medellín

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más