El centro requiere más toma de decisiones

Oct 8, 2021 | Principal, Editorial

El centro no va bien.

Puede sonar desalentador pero muchos aspectos concernientes a la comuna 10 requieren la toma de decisiones contundentes para evitar que el territorio siga perdiendo competitividad y que, por el contrario, sea más llamativo para empresarios, nuevos inversionistas y sus habitantes.

El centro requiere decisiones relacionadas con el control de la actividad económica informal en el espacio público. En los últimos años, y no es un secreto, este ha sido un fortín político aprovechado por algunos para alcanzar cargos de elección popular, por lo que se ha dejado que la problemática de la invasión del espacio público crezca a un ritmo desafortunado para la economía formal, afectando además muchos aspectos de la convivencia ciudadana.

No es sino ver cómo los corredores recién remodelados de Paseo Bolívar y La Playa hoy están más ocupados por la informalidad que lo que estaban hace un par de años, o cómo la emblemática Avenida Oriental, otrora un corredor libre para el disfrute ciudadano, hoy está totalmente invadida como cualquier acera del sector de Guayaquil. Y ni qué decir de otros espacios como Carabobo, Junín, Bolívar (entre las estaciones Parque Berrio y Prado) y los alrededores de Plaza Botero.

Entendemos que hay cientos de personas que tienen en la calle su única forma de sustento, y a ellos hay que acompañarlos, pero también hay quienes se están enriqueciendo con el espacio público, que tienen en las aceras verdaderas empresas productoras de millones de pesos, que no son vulnerables y que desde allí no solo evaden impuestos, sino que también explotan a los más necesitados. Ahí es donde debe llegar la acción de la institucionalidad.

 

El centro también necesita gestiones en torno a la movilidad.

 

Y no hablamos solo de restricción al vehículo o la moto particular, sino una reorganización total a los distintos modos de transporte que se usan para entrar o salir de esta comuna. No se entiende cómo la administración anterior pagó a la firma mexicana Cal y Mayor un costoso estudio de movilidad que nunca fue socializado con la ciudadanía, y mucho menos, aplicado en el territorio. Pero tampoco se entiende cómo la actual, a pesar de tener el estudio en su poder, ahora anuncia uno nuevo para evaluar los posibles cambios en el centro tradicional. En días pasados los mismos transportadores pidieron que se reorganicen las rutas de buses en el centro, tal y como lo ha hecho CORPOCENTRO desde hace un par de años, pues vías como las avenidas Oriental, Ferrocarril, o carreras como El Palo, Bolívar, Palacé o Sucre, están colapsadas.

También se requieren acciones urgentes en el tema de habitantes de calle, una problemática que en vez de disminuir sigue creciendo, a pesar de los programas que se adelantan desde la administración municipal. No puede haber “santuarios” para el consumo de drogas por parte de estas personas en zonas de los barrios Estación Villa o Niquitao, donde la acción policial debe ser urgente. Y tampoco puede seguir permitiéndose que todo el centro sea un baño público y espacio de reciclaje y basuras, que no tienen control desde la institucionalidad.

Le puede interesar: Pichincha: otra vía del centro que se peatonaliza

Y no menos grave, pero si una problemática de toda la ciudad, es la seguridad. En este aspecto, debe asumirse con rapidez el control de toda la comuna para evitar que los ciudadanos sigan siendo presa de la delincuencia, que no solo roba en los parques y calles, sino que también lo hace en locales comerciales y viviendas.

Destacamos la labor de la Gerencia del Centro de la alcaldía de Medellín para articular los procesos con la comunidad, el empresariado y las organizaciones sociales. Tal vez ha sido la gerencia más activa de las últimas administraciones y la que mejor relacionamiento y trabajo ha hecho en los 17 barrios de la comuna. Esa gerencia hoy requiere que todas las dependencias de la administración municipal la rodeen, la apoyen y se dejen guiar para lograr mejores resultados, porque el centro no va bien y merece estarlo

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Me gusta la participación de las actividades en común.
Así se logrará un orden social y seguro para TODOS.

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín