Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Cerca de seis mil jóvenes ya hacen parte del proyecto de empleo “Qué hay pa’ hacer” 

Nov 24, 2021 | Comunidad, Principal, Últimas noticias

Gracias al compromiso del empresariado antioqueño, el proyecto “Qué hay pa’ hacer”, la alianza público-privada por el empleo en Antioquia, está muy cerca de alcanzar su objetivo de generar 10 mil empleos. La estrategia nació como una alternativa para los jóvenes trabajadores tras los más complejos momentos de la pandemia del COVID-19.  

Entre los puestos de trabajo hay todo tipo de empleos en diversos sectores de la economía: operarios industriales, asesores comerciales y de servicio al cliente, operadores bilingües, agentes de ventas, auxiliares contables, comerciales y de enfermería, meseros, guardas de seguridad, técnicos en distintas áreas, conductores, cosmetólogas, secretarias, supervisores, mensajeros y distintos profesionales, se cuentan entre los miles de vinculados. 

“Logramos tener hoy 159 empresas vinculadas con vacantes dispuestas para los interesados y alrededor de 5.700 jóvenes que ya se encuentran vinculados a través de esta estrategia. Esto se da gracias a la alianza que tenemos con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia, la Andi y las cajas de compensación. Los interesados pueden ingresar a la página dispuesta con estas vacantes www.quehaypahacer.com.co y encontrar dos botones; uno para vincular empresas con nuevas vacantes, y el segundo para los jóvenes que están buscando empleo. Los invito a todos a participar”, indicó Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia.  

Es importante mencionar que todavía hay un buen número de vacantes en empresas y comercios que buscan al menos 469 asesores comerciales, 341 auxiliares administrativos, 270 auxiliares contables, 152 vendedores y 78 ingenieros de sistemas, entre cientos de opciones más para todo tipo de profesiones y oficios.  

El comercio en general, y en particular el área de comidas y bebidas; las obras de ingeniería, la agricultura, la ganadería y otras actividades de servicios personales y administrativos, se cuentan entre los sectores que más vacantes ofrecen.  

Aunque aún la región no alcanza los niveles de ocupación que se tenían antes de la pandemia, lo cierto es que la brecha se está intentando cerrar. Este fin de año se presenta como una gran oportunidad para que más entidades se vinculen y aún más jóvenes materialicen su sueño de trabajar.  

Los interesados pueden encontrar más información sobre el proyecto en la página web www.quehaypahacer.com.co  

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín