Aumenta intervención a habitantes de calle en Medellín 

Sep 13, 2024

Fotodenuncia

La habitanza de la calle ha sido una de las problemáticas más persistentes desde hace un par de décadas en Medellín, situación que año tras año se agrava y que ha llevado a cifras que no se habían tenido antes. El número de habitantes de calle subió de cerca de tres mil quinientos en 2019 a unos nueve mil a finales de 2023. 

De acuerdo con fuentes de la alcaldía de la ciudad, la administración comenzó a ejecutar estrategias encaminadas a dar mayor atención a esta población, en la búsqueda de evitar, además, el aumento de esta situación en la ciudad.   

Entre las iniciativas que se llevan a cabo se encuentra el fortalecimiento de los procesos de intervención a la población habitante de calle, el aumento en la capacidad de los Centro Día, la extensión de los horarios de servicio en los dos Centros Transitorios, uno que funciona 24 horas y otro de lunes a domingo de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. Lo anterior le ha permitido a la administración distrital aumentar en 131% el servicio en lo que va corrido del año, llegando a 2.791 habitantes de calle.  

De igual manera, el equipo territorial pasó de 25 a 108 personas. Estos equipos están conformados por personas que hacen circuitos de intervención en diferentes zonas para persuadir y dirigir a pobladores de calle a los centros de atención básica. 

La secretaria de Inclusión social y Familia, Sandra Sánchez, se refirió al respecto sobre las mejoras de estos centros. “La idea es intervenir en aquellas zonas en las que se tienen identificados más asentamientos de habitantes de calle, para persuadirlos de acercarse a los procesos de atención básica. Entre los servicios tenemos baño, alimentación, sueño reparador, posibilidad de lavado de ropa y un trabajo de acompañamiento psicosocial que nos permite incorporarlos a procesos relacionados con salud o resocialización”. 

Desde abril se incrementó la capacidad de atención a la población de calle con trastorno o discapacidad mental psicosocial, llegando a más de 300 personas. Además, se la alcaldía cuenta con un albergue de cuidados especiales para la recuperación, que tiene 220 cupos para la población en contexto de calle con enfermedades infectocontagiosas. 

Adicionalmente, desde la administración se articuladamente entre la Secretaría de Inclusión Social y Familia, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Subsecretaría de Espacio Público, la Secretaría de Medio Ambiente, la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos y Emvarias para desarrollar labores de recuperación de espacios, así como actividades de aseo y ornato. De esta manera, se han desmontado 8.657 cambuches y se han recolectado 1.438 toneladas de residuos durante 2024. 

Entre otras estrategias, el distrito avanza en actividades de sensibilización a comerciales y ciudadanos en el Centro, El Poblado, Guayabal, Aranjuez y Laureles, para desincentivar la mendicidad, una práctica que aumenta la población en situación de calle. 

Le puede interesar: ¿Quiere aprender inglés? Hay dos mil cupos gratuitos para estudiar este idioma 

Por.- Andrea Lara.
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 12 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 12 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 12 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
El Bazar de la Confianza celebra su edición 24

El Bazar de la Confianza celebra su edición 24

El próximo domingo 17 de agosto, el Jardín Botánico de Medellín se convertirá nuevamente en el escenario del Bazar de la Confianza, un evento emblemático organizado por Confiar Cooperativa Financiera, que llega a su edición número 24 como una de las citas más...

leer más
Cierres viales este fin de semana por Feria de las Flores

Cierres viales este fin de semana por Feria de las Flores

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció los cierres viales y medidas especiales que regirán entre el viernes 8 y el domingo 10 de agosto, con motivo de los eventos de cierre de la Feria de las Flores 2025. La recomendación para...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 11 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 11 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el lunes 11 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Programación sábado 9 de agosto – Feria de Flores 2025

Programación sábado 9 de agosto – Feria de Flores 2025

Esta es la programación de la Feria de las Flores 2025 para el sábado 9 de agosto: Desfile de Chivas y Flores Inicia en el Puente de Guayaquil, recorre la Avenida Regional y finaliza en la Avenida Ferrocarril 2:00 p. m.  XIII Tributo Héroes de la Patria, motos...

leer más