Cuatro recorridos para redescubrir el patrimonio del centro

Dic 10, 2024

Por: Tatiana Balvín.

Los tours de patrimonio en el centro de Medellín no solo recorren calles y edificios históricos, sino que conectan a los visitantes con el alma cultural, religiosa y arquitectónica de la ciudad.

Estos recorridos patrimoniales reavivan escenarios, monumentos y lugares que, para muchos locales, han quedado relegados al olvido y se han vuelto “paisaje”.

Visitar nuestro centro siempre tiene su encanto, pero hacerlo de la mano de un guía transforma la experiencia en un viaje de redescubrimiento. Los rincones cotidianos cobran nuevas historias y los monumentos olvidados recuperan su importancia. Por eso, Centrópolis preparó un recorrido especial por cuatro tours que invitan a redescubrir el corazón histórico y cultural de la ciudad.

El centro al estilo de Distrito Candelaria

Los recorridos de Distrito Candelaria son una propuesta que va más allá de lo turístico, pues invitan a explorar las historias que construyen la identidad de la ciudad, con un enfoque en la diversidad cultural y social de cada barrio.

Sergio Patiño, vocero de la Corporación, explica que su objetivo es reivindicar el valor del centro: “Es en lugares como Prado donde realmente se puede ‘leer’ la ciudad con los pies, observando cómo coexisten diferentes culturas y religiones. Además, apostamos por el derecho a la noche, ya que hay espacios que solo se valoran cuando cae la tarde”.

Tour general

Distrito Candelaria organiza diversos recorridos, como los fotográficos, que permiten documentar la esencia de los 17 barrios de la comuna 10. A través de la fotografía, los participantes no solo conocen los lugares más emblemáticos del centro, sino que también aprenden sobre cómo preservar y transmitir sus historias.

Venir al centro para recorrer las iglesias.

Explorar las iglesias del centro de Medellín es una manera de adentrarse en la historia religiosa y arquitectónica de la ciudad. Esta ruta ofrece la posibilidad de admirar las imponentes cúpulas de algunos templos que son emblema de la ciudad.

Entre las iglesias que se visitan están la de San Ignacio, Nuestra Señora del Sufragio (Boston), La Veracruz, La Candelaria y la Iglesia de San José, por citar algunas.

A través de este tour, los participantes pueden acceder a perspectivas privilegiadas, como las vistas desde las azoteas, detalles de los instrumentos antiguos, fotografías del antes y el después, entre otras.

Este recorrido no solo ofrece una mirada sobre el patrimonio religioso, sino también una invitación a descubrir los valores históricos que se esconden en estos espacios. Para obtener más información sobre este tour, los interesados pueden contactar la cuenta de Instagram @omar_portela.

Caminar con Real City Tour

“El Free Walking Tour es ideal para quienes buscan una introducción dinámica al centro”, señala Pablo Álvarez, vocero del programa. Este recorrido, popular entre turistas internacionales, ofrece una visión general de lugares clave en el sector de La Alpujarra y centro histórico.

El trayecto inicia en la Estación Alpujarra del Metro y empieza a transitar por la zona, donde se contemplan lugares como la Estación del Ferrocarril, el Parque de las Luces, los edificios Vásquez y Carré, el Parque San Antonio, la plazoleta del Centro Administrativo, el boulevard de Carabobo, entre otros lugares.

Explorar el Distrito Cultural San Ignacio

El Distrito Cultural San Ignacio, con su corazón en la plazuela y el conjunto patrimonial que lleva su nombre, es uno de los recorridos imperdibles para conocer la riqueza cultural y educativa del centro de Medellín. Este territorio alberga un invaluable patrimonio tangible e intangible que incluye edificaciones, espacios culturales y una historia íntimamente ligada al desarrollo de la ciudad.

Según María Clara Restrepo, codirectora del proyecto, los recorridos en este distrito son una estrategia clave para conectar a los visitantes con el pasado y el presente del centro. «Hacemos recorridos principalmente con estudiantes de las universidades del territorio, como la Universidad de Antioquia y la Universidad Cooperativa, para que conozcan no solo la oferta cultural, sino también la historia de la ciudad y las entidades que hacen vida en esta área».

La experiencia incluye visitas a lugares icónicos como el Claustro de Comfama, actualmente en proceso de restauración, y teatros emblemáticos como La Pascasia, Matacandelas, el Pequeño Teatro y el Teatro Pablo Tobón. Además, los recorridos ofrecen perspectivas especializadas desde la arquitectura, lo cultural y la antropología.

Para el usuario, ya sea turista o local que quiera aprender un poco de su ciudad, cada tour, con su enfoque particular, invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria biográfica de la ciudad. Son la prueba de que en el centro sus historias, monumentos, edificios y costumbres siguen siendo un eje fundamental la identidad medellinense.

Le puede interesar: El renacer de Prado: Alianzas público-privadas le están devolviendo la vida al barrio

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más