Cuando iniciaba el mes de octubre, la revista norteamericana Time Out publicó el listado de los 49 barrios más ‘cool’ del mundo, entre ellos se encontraba uno en el centro de Medellín, La Candelaria. Este ocupó el puesto 12 en la lista y, según la revista, fue escogido por su mezcla de cultura y la naturaleza, junto a los diversos planes que hay para hacer en la zona.
Si bien para hacer esta selección el medio se basó en el criterio de turistas y expertos extranjeros, desde CENTRÓPOLIS nos encargamos de hablar con los habitantes y diferentes actores del territorio para entender qué es aquello que consideran tan atractivo de este sector de Medellín.
Para compras, todo está en el centro:
“Desde Belén siempre me vengo a comprar al centro. No es solo por los buenos precios, que sí influyen mucho, pero es más la experiencia de tener todo en un mismo lugar. Uno empieza a identificar las zonas para conseguir diferentes productos y sabes que lo que no encuentras, seguramente es porque no ha llegado a la ciudad. Es como un termómetro del mercado en Medellín”.
Luz Dary Granada, compradora habitual del centro.
La vida nocturna es muy atractiva:
“El centro sigue siendo el barrio de Medellín con la oferta cultural y artística más nutrida. Los teatros están en el centro, la música está en el centro. Nuestra idea de ciudad se construye en el centro a través de los espacios artísticos y culturales. Nadie tiene más claro la ciudad en que vive que quienes habitan el centro de forma artística. La noche se vuelve bastante interesante porque aquí pasa el teatro, pasa la poesía, pasa la música, pasa todo lo que tiene que pasar en una ciudad para convertirse en una”.
José Julián Villa, músico y uno de los fundadores de la casa cultural La Pascasia.
El centro tiene el mejor transporte público:

temí no encontrar otra vez en Medellín. Hoy vivo en Buenos Aires, trabajo en Junín y siempre tomo el tranvía, me deja en la puerta de la casa. Cuando voy en el vagón que se desliza despacio y paso por la Iglesia Stella Rengifo, comerciante del centro. de San José o la Plazuela San Ignacio, no extraño absolutamente nada del exterior. Amo mi ciudad”.
Stella Rengifo, comerciante del centro.
La gastronomía tiene múltiples opciones:

Carlos Maya, Restaurante Simone.
El ambiente alegre que genera la educación:

Carlos Vélez, miembro del equipo administrativo de Bellas Artes.
La cultura mueve al centro:

Sergio Restrepo, gerente del Claustro Comfama.
También puede interesarle: Malos olores en el centro, problema en aumento















