Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

590 operativos para evitar vehículos contaminantes en el centro de Medellín

Dic 29, 2021 | Medio Ambiente, Movilidad, Principal

Como parte de la primera fase de implementación de la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) del centro de Medellín, la Secretaría de Movilidad reforzó los controles en el perímetro para evitar la circulación de vehículos contaminantes.

Desde el 28 de enero, cuando se implementó la ZUAP, los agentes de tránsito, en articulación con la autoridad ambiental, realizaron 590 operativos de control y 15.215 pruebas de emisión de partículas contaminantes.

A diario, en la ZUAP del centro se ubican varios puestos de control con los equipos que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental, dispone para las mediciones.

Los agentes de tránsito se encargan de llevar los vehículos hasta estos puntos y, de ser necesario, imponen el comparendo y ordenan la inmovilización del vehículo, sanciones que están contempladas en el Código Nacional de Tránsito.

“El 84%, es decir 12.739, han cumplido con los estándares permitidos y, por ende, han aprobado la inspección, mientras que el 16%, es decir 2.474, no pasaron la prueba, lo que significa que superaron los límites de emisiones contaminantes y han sido sancionados”, expresó el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía Múnera.

En la ZUAP, los agentes también intensifican los controles al mal estacionamiento, infracción que genera congestiones y, por ende, mayor emisión de gases contaminantes de los vehículos. Este año, en esa zona, se han impuesto 7.881 comparendos por mal parqueo. También, 335 conductores han sido sancionados por labores de cargue o descargue de mercancía en horarios no permitidos, otra práctica que afecta a la movilidad.

El perímetro de la Zona Urbana de Aire Protegido del Centro está ubicado entre la carrera 57 (Avenida del Ferrocarril) y la carrera 43 (Girardot), y entre la calle 58 (Echeverri) y la calle 44 (San Juan). Puede ser identificada por la señalización en el piso con color verde y las señales verticales con el anuncio “Zona en Transformación – ZUAP”.

También puede interesarle: Este es el pico y placa en Medellín para enero de 2022

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín