Vuelve al centro el Festival de Teatro Comfama San Ignacio

Sep 24, 2021

Festival de teatro San Ignacio

El Festival de Teatro Comfama San Ignacio regresa este año en su cuarta edición y vuelve a realizarse en ese territorio del corazón de la ciudad que le dio su nombre, y que ahora se conoce como Distrito San Ignacio. 

El festival está pensado como un evento híbrido, inmersivo, experiencial, transmedial y presencial. Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 3 de octubre, nuevamente en alianza con el Festival Internacional de Teatro de Manizales.  

Sin embargo, esta vez habrá un aliado adicional: la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, entidad con la que se ha creado conjuntamente una línea curatorial de las más importantes obras que han narrado el conflicto armado en Colombia. Esto con el propósito de ambientar la entrega del informe final y facilitar un espacio de construcción de la verdad como ese bien público necesario para transitar hacia la paz. 

“Este año queremos volver a ver las salas llenas, sin abandonar a ese público que logramos cautivar en la edición pasada, ese que aprendió a consumir teatro por medio de la tecnología, y volver a celebrar que, a pesar de todo, de la guerra, del conflicto, de la pandemia, el arte y el escenario vuelve a juntarnos”, comenta Sergio Restrepo, director del Festival. 

Teatro y Verdad será la línea principal de esta edición del Festival. Se continuará con la misión principal de poner a conversar las artes escénicas locales con propuestas nacionales e internacionales por medio de la estrategia Residente/Visitante. En esta los grupos de teatro del centro de Medellín no solo harán parte de la programación, sino que también acompañarán e intercambiarán experiencias con los grupos invitados.  

En total se presentarán 177 artistas durante estos 9 días, entre los del territorio (72), los nacionales (82) y los internacionales (23). Artistas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, España, Portugal y Francia habitarán no solo las salas de teatro, también el claustro de San Ignacio, la plazuela, los parques, las pantallas y hasta un supermercado, en un evento que permitirá recoger aquellas propuestas experienciales nacidas a partir de la pandemia.  

Adicionalmente harán parte del proyecto el Festival de Cantautoras y el Tercer Congreso Iberoamericano de Teatro, en un componente académico organizado por la Escuela de Espectadores de Iberoamérica y el Caribe, la Universidad de Buenos Aires y los festivales de teatro de San Ignacio y Manizales.  

El Festival es organizado por el Centro Cultural y Educativo Claustro Comfama, como parte del proyecto San Ignacio: Patrimonio, Cultura y Educación. Serán más de setenta actividades que también incluyen música en vivo, recorridos, audioguías y radio teatro.  

La boletería puede conseguirse en la página web de La Tiquetera, www.latiquetera.com . Las personas afiliadas a Comfama, que sean tarifa A y B, tendrán un descuento adicional del veinte por ciento en compra a partir de la tercera boleta de cualquiera de las obras. La programación completa se encuentra en www.festivaldeteatrosanignacio.com. 

 

También puede interesarle: El centro tendrá su propio programa en Telemedellín

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más