Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Volvamos a tener un centro amigable para los ciudadanos

May 31, 2022 | Destacado 3, Editorial, Últimas noticias

Históricamente el centro de nuestra ciudad ha sido el punto de encuentro ciudadano, el lugar de la vida social, de la cultura, el arte, los negocios, de las citas románticas, el lugar donde todo pasa. Si bien, las condiciones han cambiado por el deterioro que el territorio ha tenido en las últimas décadas, este sigue siendo el centro metropolitano y el centro departamental. 

Los últimos 30 años han sido desastrosos. En primer lugar el traslado de las sedes de los gobiernos local y departamental hacia La Alpujarra, sumieron en un abandono al centro tradicional, lo que conllevó también a la salida de grandes e importantes empresas hacia El Poblado. Posteriormente, la declaratoria de “centro ampliado” para hablar de un territorio más extenso, llevó las inversiones públicas hacia los límites de la comuna 10, dejando a la zona histórica sin recursos para su mantenimiento y mejoramiento.  

El abandono no ha sido solo en cuanto a mejoramiento de la infraestructura. Lo social se ha llevado la peor parte. Los problemas históricos del centro siguen creciendo: el aumento de los habitantes de calle, la pobreza, la informalidad no han tenido soluciones de fondo. A la ciudad no solo le ha faltado mayor autoridad sino también generar mayores oportunidades para estas poblaciones. Hoy son cerca de cuatro mil personas viviendo en las calles, cerca de treinta mil trabajando como venteros informales y un desempleo nunca antes visto. 

También hemos desmejorado en calidad de vida, en movilidad y en medio ambiente. Y en estos aspectos solo se aplican paños de agua tibia, no existen soluciones reales que impacten verdaderamente a la ciudadanía. 

Por su parte, y con algunas excepciones, la inversión de los privados en el centro tampoco ha sido significativa, en parte por las condiciones anteriormente expuestas, y además por el lento retorno a la inversión que ello implica. 

Es por ello que la situación de deterioro general del centro debe enfrentarse con soluciones de fondo y a la mayor brevedad posible. En esto deben participar todas las autoridades locales con el acompañamiento del sector privado y de las organizaciones sociales.  

Para el caso de la informalidad, se requiere trabajo desde la Secretaría de Desarrollo Económico en la creación de programas de formalización, proyectos asociativos, acompañamiento a las personas vulnerables para mejorar su nivel educativo y que puedan acceder a empleos formales, entre otros. Pero también se debe tener mayor control sobre quienes tienen negocios muy lucrativos, y hasta con empleados, en el espacio público, evadiendo las normas y el pago de impuestos. 

En cuanto a los habitantes de calle, el centro clama por un mayor control a las plazas de vicio que abundan en todos los barrios y que hacen que el territorio sea muy atractivo para los consumidores. Pero a la vez, los organismos de control (Personería y Derechos Humanos) deben permitir que el trabajo de los gestores de la secretaría de Inclusión Social proteja los derechos no solo de esas personas vulnerables sino de toda la sociedad que padece la problemática. 

Y en el tema de medio ambiente, no basta con crear nuevas restricciones a la movilidad particular. Se requieren soluciones de fondo que incluyan reorganizar el transporte público, tener mayor gobernabilidad y autoridad sobre el territorio, controlar las zonas de parqueo no autorizado y mejorar la movilidad peatonal. 

Y tal vez lo más importante, para tener de nuevo un centro amigable con las personas, se requiere del compromiso de todos los ciudadanos, quienes desde su aporte individual, pueden generar los cambios que requiere la comuna 10 para ser atractiva y que de nuevo este sea el territorio donde todas las cosas buenas pasan.  

También puede interesarle: Una ducha en la alcantarilla

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 15 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín