Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Universidades de Medellín realizarán 500 pruebas diarias de diagnostico de Covid – 19

Mar 30, 2020 | Coronavirus, Educación, Principal

Gracias a una estrategia de articulación entre las universidades Pontificia Bolivariana y Nacional (sede Medellín), se está fortaleciendo el proceso de diagnóstico del Covid – 19.

La cooperación entre estas dos instituciones de educación superior es clave para fortalecer el diagnóstico de Coronavirus en Antioquia. Así, por medio de un trabajo articulado, esta semana la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana empezarán con el procesamiento de muestras del Covid – 19, lo que permitirá ampliar la capacidad instalada del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antiquia.

Antes de concretar esta alianza, desde la Universidad Nacional se podían procesar cerca de 200 pruebas diarias, sin embargo, la UPB ha puesto al servicio un ABI 7500 Fast (Applied Biosystems 7500 Fast Real-Time PCR Systems) que sumado al talento humano de ambas instituciones educativas, permitirá procesar 500 muestras por día.

El ABI 7500 Fast se encarga del proceso de amplificación de ácidos nucleicos mediante la técnica de Biología molecular denominada PCR en tiempo real, es decir, la máquina permite detectar los ácidos nucleicos del virus y si este está presente en la muestra, para determinar así si el paciente está positivo o no.

“Con el propósito de reforzar el diagnóstico del COVID-19 en Antioquia y Medellín, la UPB y la Universidad Nacional han establecido una alianza para establecer un laboratorio de diagnóstico con el aporte de equipos y de experiencia de la Universidad Pontificia Bolivariana y sumando capacidad a las instalaciones de la Universidad Nacional”, comentó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, Camilo Osorio Barker.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, agrega que “esta alianza nos pone en una situación bastante favorable y muestra la posibilidad de trabajo conjunto entre las instituciones de educación superior. Las capacidades que tenía la Universidad Nacional antes de la firma de esta alianza con la UPB eran de unas 200 o 250 pruebas por día, con este apoyo de la UPB podremos doblar a 400 o 500 pruebas. Es un significado importante para avanzar en el diagnóstico del virus”.

Foto: Universidad Pontificia Bolivariana

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín