¿Se imagina la Avenida Oriental con árboles, sombra natural y jardines que mitiguen el calor que se siente en el centro? Le contamos de qué se trata el proyecto que invertirá 8.000 millones de pesos para trasformar el cemento de esta avenida en un espacio verde.
Medellín se despertó esta mañana con la noticia de que 2,3 kilómetros de la Av. Oriental serán reverdecidos con 308 nuevos árboles, arbustos, cambio de pisos duros por suelos blandos, jardines y elementos que priorizarán la seguridad de los peatones y llevarán a las personas a cruzar de manera responsable por las cebras.
Las obras que comenzarán el próximo 12 de octubre y se extenderán por cerca de 6 meses, fueron esbozadas el pasado 30 de marzo cuando el Alcalde Federico Gutiérrez le hizo la promesa a la ciudad de reverdecer el centro. En aquella fecha el burgomaestre expresó “Me dicen que no hay dónde sembrarlos, pero nosotros vamos a demostrar que sí”. Hoy este proyecto se presenta como la prueba de que es posible vestir de vegetación a nuestra ciudad.
La intervención hace parte del proyecto “Corredores verdes”, una apuesta por el mejoramiento ambiental del municipio de Medellín. Esta red ambiental estará conformada por más de 30 corredores verdes, integrados por vías, quebradas, cerros y parques. Entre los corredores que serán priorizados dentro del centro se encuentran también la Calle Argentina, la Avenida Juan del Corral, Los Huesos, La Playa y la Calle Echeverri.
La iniciativa comprende 2.3 kilómetros lineales, repartidos en 3 secciones de intervención, dos laterales y una central, tomado de esta forma tendríamos un total de 6,9 kilómetros entre la calle Los Huesos y el deprimido de la Avenida Oriental.
Respecto a la siembra de los 308 árboles en la Avenida Oriental: 192 estarán en el corredor central y 116 más en los andenes y serán ceibas, guayacanes, cascos de vaca, ébanos y palmas entre otras especies.
Con esta intervención se espera mitigar los niveles actuales de ruido en ese corredor, reducir hasta 2° centígrados la temperatura ambiente de la zona y disminuir los niveles de gases contaminantes que influyen en el calentamiento global.
También le puede interesar
Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023
May 24, 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023
May 23, 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023
May 23, 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023
May 21, 2023
Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...
Pico y placa en Medellín lunes 22 de mayo de 2023
May 21, 2023
NO HAY PICO Y PLACA POR SER DÍA FESTIVO Otros días de pico y placa:
Informalidad ¿Negocio o necesidad?
May 21, 2023
Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos
May 21, 2023
Por: Redacción Centrópolis Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...
El centro le hablará a los candidatos a la Alcaldía de Medellín
May 21, 2023
Los graves problemas del centro de la ciudad requieren la atención rápida y efectiva de la administración distrital y de los organismos de seguridad locales y nacionales. Por ello, y con el objeto de que las necesidades del centro queden plasmadas en las...
Un trabajo por todo lo alto
May 21, 2023
Por Valentina Castaño Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...
La primera comunidad solar del país se cultivo en la terraza de Don Rodrigo
May 21, 2023
Mucho antes de que los equipos de prensa llegaran con cámaras de televisión, micrófonos y drones para registrar el inicio de operación de la primera comunidad solar de Colombia, quien abrió esa posibilidad fue Rodrigo García, un vecino de toda la vida del sector La...
Buena idea. Lo que falta es una CICLORUTA si en Mayúsculas para que presten atención!!
No estoy de acuerdo en tumbar las pirámides porque son muy hermosas y ya hacen parte del paisaje de La Avenida Oriental, una cosa es aprovechar los espacios que no tengan pirámides y sembrar jardín y arbustos que soporten el uso y el abuso y la contaminación y otra muy distinta gastarse 8 mil millones de pesos en destruir lo ya hecho, vamos para atrás como el cangrejo.
y cual es la utilidad de las piramides?