Túnel de Oriente pondrá en situación crítica movilidad en San Diego

Oct 8, 2018 | Edición 235, Movilidad, Octubre 2018, Principal

Esta obra acortará el recorrido hasta el aeropuerto José María Córdova, sin embargo, generará inconvenientes para la zona centro. Conozca uno de ellos.

Por: Laura López

Para algunos una megaobra de infraestructura, para otros un camino para acortar distancia hasta el aeropuerto José María Córdova, y para las comunidades de los municipios impactados una transformación social, urbanística y económica. Esto es el Túnel de Oriente, un proyecto que hace parte de la conexión Aburrá-Oriente y que consta de 24 km. entre túneles, viaductos e intercambios viales.

Hasta el 20 de agosto de 2018, el proyecto registraba un avance del 87% con un total de 15.156 metros excavados. Si los trabajos siguen avanzando como hasta ahora, se espera que entre en funcionamiento en el primer semestre del 2019.

El Túnel de Oriente inicia en Medellín, en el sector Baltimore de la doble calzada Las Palmas. Allí se construirá un intercambio vial que permitirá acceder al primer túnel con una longitud de 774 metros.

De acuerdo con Jorge Gutiérrez, de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia y supervisor de la obra, con la entrada en operación del Túnel de Oriente, que busca unir el Valle de San Nicolás y el Valle de Aburrá, se presentarán mayores congestiones en la doble calzada Las Palmas, especialmente en la glorieta de Sandiego, debido al gran volumen de vehículos que tomarán la vía.

“Esta intersección hoy es crítica, debido al crecimiento natural del tráfico en la vía Las Palmas, el cual se incrementará aún más con la entrada en operación del túnel, ya que se espera sea usado por las personas ubicadas en el valle de Aburrá que se encuentren entre la Calle 44 en el municipio de Medellín y la Calle 85 de Itagüí. Al disminuir los tiempos de viaje se estima que un mayor número de usuarios decidan trasladarse entre los dos valles”, señala José Fernando Villegas Hortal, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Antioquia.

Mario Andrés Ramírez Gómez, subsecretario de Seguridad Vial y Control de Medellín, afirma que para dar solución a esta problemática y poner en marcha un plan de movilidad, se tiene constituida una mesa en la que participan las Secretarías de Planeación, Infraestructura, Movilidad y Espacio Público de Medellín, además del líder del proyecto que es la Gobernación de Antioquia con sus secretarías responsables. En el debido momento se informará el plan que funcionará para esta zona.

El túnel de oriente entrará en funcionamiento en el primer semestre del 2019.

Primera etapa de la obra

La primera etapa del proyecto está conformada por una calzada que funcionará bidireccionalmente y se compone de los siguientes sectores:

Intercambio vial Baltimore: ubicado en la doble calzada Las Palmas, a la altura del Seminario Conciliar de Medellín. Este permitirá el acceso al proyecto desde Las Palmas.

Túnel Seminario: consiste en un túnel corto (800 metros aproximadamente) que sirve como paso hacia la vertiente de Santa Elena, por debajo de las instalaciones del Seminario Conciliar.

Túneles Santa Elena 1 y 2: con una longitud de 8.2 km cada uno. El Túnel Santa Elena 1 estará debidamente equipado para el tránsito de los vehículos y en principio funcionará bidireccional. El Túnel Santa Elena 2 servirá en la primera etapa como túnel de auxilio o de evacuación en caso de emergencia y a futuro será dotado con los equipos necesarios para el tránsito vehicular, conformándose así una doble calzada.

Vía a cielo abierto en el sector occidental: ubicada en la parte alta de la antigua vía a Santa Elena. Es una carretera totalmente nueva con una longitud aproximada de 4.5 km y que conecta al Túnel Seminario con los Túneles Santa Elena 1 y 2.

Vía a cielo abierto oriental: con una longitud de 1.2 km aproximadamente, se ubica en el sector de Sajonia y conecta con los túneles Santa Elena, con la doble calzada que conduce al aeropuerto José María Córdova e incluye la construcción del intercambio Sajonia, con un puente sobre la glorieta del mismo nombre.

Acciones sociales y ambientales

Más de 20 mil plantas rescatadas, aprovechamiento forestal, restauración ecológica y reubicación de fauna silvestre son algunas de las acciones de este proyecto en el tema ambiental.

Además, cuenta con seis programas sociales orientados a las comunidades del área de influencia directa del proyecto, en temas como suministro oportuno de información, generación de empleo, educación ambiental y social, fomento de la participación, acompañamiento en la ejecución del proyecto, desarrollo cultural, fortalecimiento de las actividades productivas y de las organizaciones comunitarias.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

5

3.5

Para los que vivimos en el sur, lo ideal sería utilizar la transversal de la montaña que sale desde Envigado…si es que algún día la terminan. No ahorraríamos bajar hasta San Diego.

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín