¿Sin dinero para estudiar?

Oct 8, 2019

Acceder a la educación superior es posible si se cuenta con determinación, disciplina y con opciones de financiación. Entérese de las ayudas que ofrece el Fondo Sapiencia.

Por: Vanessa Martínez Zuluaga

La educación es, sin duda alguna, una de las herramientas más importantes para combatir la inequidad y transformar positivamente las comunidades. De ello dan cuenta los avances que logra una sociedad cuando su población accede fácilmente a programas de formación.

En Medellín existen varias alternativas para financiar los estudios superiores y aunque se sigan necesitando más, es importante conocer las opciones y facilidades que ya existen.

Así, a través de Sapiencia, que es la Agencia de Educación Superior de Medellín que tiene por función administrar y operar los fondos para créditos condonables y becas de la Alcaldía de Medellín, miles de medellinenses han logrado formarse profesionalmente. Desde que existe la entidad (2012), se han beneficiado más de 55 mil personas. Solo en 2019 la inversión ha sido de $200 mil millones y se han favorecido 11.300 estudiantes.

El único programa que tiene límite de edad es el de las Becas Tecnologías, que exige tener máximo 28 años.

Sapiencia ofrece siete programas. Varios de estos son créditos condonables, es decir, bajo ciertos requisitos cumplidos por el estudiante se perdona hasta el 90% del monto girado. Los estímulos bajo esta modalidad son:

Pregrados EPM y universidades: Brinda oportunidades para el acceso y la permanencia en la educación superior a estudiantes de estratos 1, 2, 3 y 4.

Pregrados con recursos de presupuesto participativo: Busca apoyar, con recursos de presupuesto participativo, el acceso y la permanencia en todos los niveles de técnica profesional, tecnología y universitarios.

Posgrados nacionales, internacionales y para maestros: Promueve la educación a niveles de maestrías, doctorados y posdoctorados. Además de estos estímulos que condonan la gran mayoría del préstamo otorgado, Sapiencia ofrece dos tipos de becas, es decir, financia el 100% de la matrícula en estos casos:

Mejores bachilleres: Dirigida al estudiante con mejor resultado en las pruebas ICFES Saber 11, de cada institución educativa pública, de un nivel igual o superior a “C” que es el nivel intermedio de la calificación dada por el ICFES de los calendarios A y B de Medellín.

Becas tecnologías:  Busca promover el acceso a estudios de nivel de tecnología, relacionadas con la política pública de desarrollo económico de la ciudad y con alta inserción laboral.

¿Cómo optar por una de estas oportunidades?

El proceso para aplicar se realiza a través de Sapiencia y es bastante sencillo. En principio debe ingresar a www.sapiencia. gov.co, escoger la beca o crédito condonable que le interesa y seguir los pasos que se indican en el formulario. Es importante que tenga en cuenta que las convocatorias se abren en dos periodos: mayo – junio y octubre – noviembre.

Las convocatorias de los programas de Sapiencia se realizan entre mayojunio y octubre-noviembre para pregrados y becas tecnologías; a mitad de año, para posgrados; y a final de este para becas a mejores bachilleres.

Luego, si queda preseleccionado, tendrá que llevar algunos documentos a la sede de la entidad y esperar la respuesta definitiva. Las facilidades que ofrece Sapiencia van desde becas con cubrimiento del 100%, cofinanciación, sostenimiento (que cubre matrícula más gastos de mantenimiento del estudiante) y, adicional a ello, para estudios de posgrados, maestrías y doctorados, cuentan con alianzas con instituciones en el exterior que permiten el intercambio de saberes en distintos países.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Lo más importante no son las oportunidades para estudiar porque ya las hay, lo importante es que los estudiantes permanezcan y no se salgan de las universidades. Sapiencia tiene uno muy bueno para promover la permanencia, pero pienso que aún hay mucho por hacer.

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más