Del 29 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Botero y el Museo de Antioquia serán escenario de una nueva edición de “Vive la Plaza”, un encuentro artístico y comunitario que invita a habitar el centro de Medellín desde la memoria, el cuerpo y los sentidos.
Bajo el lema “Habitarla desde los sentidos”, la programación de este año propone un diálogo entre arte y ciudadanía que busca resignificar el espacio público y fortalecer la relación de los habitantes con el corazón cultural de la ciudad. La iniciativa hace parte de la Temporada Cultural Medellín, Amor de mis amores, impulsada por la Promotora Cultural de Proantioquia.
Un espacio para transformar el centro
Creado en 2014 por el Museo de Antioquia, Vive la Plaza nació como una acción colectiva para reconstruir la esfera pública en el centro de Medellín. A lo largo de sus ediciones, el evento ha reunido propuestas como huertas urbanas, pistas de skate, laboratorios efímeros, activaciones comunitarias y acciones simbólicas que han invitado a imaginar nuevas formas de habitar y convivir en el espacio público.
Este 2025, la apuesta es propiciar una conexión más consciente entre los cuerpos y el entorno urbano, reconociendo a la Plaza Botero no solo como patrimonio escultórico, sino como un territorio vivo, cotidiano y afectivo. Cada día de la programación estará dedicado a uno de los cinco sentidos —escucha, tacto, movimiento, vista y olfato— con experiencias que activan la sensibilidad como lenguaje de encuentro ciudadano.
Programación diversa y gratuita
Durante siete días, la Plaza Botero y el Museo de Antioquia acogerán una agenda gratuita que incluye conciertos, talleres, laboratorios de creación, recorridos sensoriales, teatro, performances, cine al aire libre, DJ sets y guateques literarios, vinileros y gastronómicos.
Entre los invitados musicales se destacan agrupaciones como Son Palenque, La Funk Organisation, Chambimbe y Sankofa, junto a artistas urbanos y alternativos de Medellín.
El evento contará con jornadas de limpieza y embellecimiento en la Plaza Botero, además de acompañamiento institucional para garantizar el disfrute de vecinos y visitantes.
La invitación es a participar de esta experiencia artística y comunitaria, que convierte al centro en un escenario de encuentro y conversación. La programación completa podrá consultarse en el sitio web del Museo de Antioquia y en sus redes sociales oficiales.
0 comentarios