Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Cómo sientes tus emociones en situaciones de crisis (+ejercicio para calmarte)

Mar 31, 2020 | Columnas, Coronavirus, Destacado 2, Opinión, Salud

Por: Trinidad Zuluaga*

Es probable que tú y yo llevemos varios días en un estado de alerta permanente por la cantidad de cambios que hemos experimentado durante las últimas semanas, lo que prácticamente es causa del trauma colectivo que estamos experimentando. Incluso es posible que a pesar de estar en cuarentena y tener todo el tiempo en tus manos sientes que no sabes qué hacer contigo, experimentas desesperación, frustración, incertidumbre, tristeza, duelo y muchas otras emociones que fluctúan durante el día.

Estos comportamientos tienen una razón, por lo tanto, no te castigues ni seas muy duro contigo mismo: tu cuerpo y tu mente simplemente están tratando de protegerte regresando a comportamientos que aunque sean autodestructivos, vuelves a ellos porque es una especie de “lugar seguro para ti”.

Resulta que según las investigaciones que existen sobre el trauma, se sabe que la clave para que una experiencia no quede codificada como tal en el cerebro y en el cuerpo es lograr sentir las emociones a la vez que estás anclado en el presente. Esto se llama consciencia dual, y es la capacidad de conectar con tus emociones, sensaciones y pensamientos en el momento presente.

En neurobiología esto se traduce de la siguiente forma: como tu sistema de alarma (sistema parasimpático) está hecho para reaccionar y protegerte, cuando este sistema no logra volver a un estado de reposo, se produce un desbalance que hace que tu amígdala (la parte del cerebro encargada de las respuestas emocionales) se vuelva más sensible y responda a amenazas potenciales a las que normalmente no responderías.

Es círculo vicioso porque al volverte más sensible a estímulos que activan esta respuesta de estrés, tu amígdala cada vez se sensibiliza más, respondiendo a estímulos más insignificantes como si fueran algo muy extremo. Piensa por ejemplo, las noticias te generan estrés, pero con tu amígdala más activada, ya no solo son las noticias sino las conversaciones en la mesa sobre el tema, algo que normalmente no te generaría tanto estrés.

Pero aún hay más, resulta que esta sobreestimulacion de la amígdala y ese constante bombardeo de recuerdos empieza a atrofiar el hipocampo (el área de tu cerebro que se encarga de guardar memorias secuenciales de los eventos) esto es importantísimo para procesar experiencias y gestionarlas de manera adecuada. Cuando tu hipocampo no tiene la capacidad de generar nuevos recuerdos (porque está estresado), la memoria de la experiencia actual se archiva en la memoria implícita (la memoria corporal) y en el futuro te quedará (incluso en el cuerpo) una sensación de que algo pasó, que tu vida no es la misma desde este evento, que afectó tu manera de reaccionar y de interactuar con el mundo.

Es por esto que es importante lograr gestionar esas emociones antes de que nos abrumen y lleven a un estado de trauma.

Ejercicio para cuando aparezcan estas sensaciones:

Cuando una emoción intensa aparece, tu mente empieza a crear historias que acompañan esta emoción, por ejemplo: “esto nunca va a acabar”, “vamos a morir todos”, “esto no tiene arreglo”. Esto es lo que debes hacer a continuación:

  • Redirige tus pensamientos hacia tu cuerpo y sensaciones físicas. Nombra las sensaciones en tu mente. Por ejemplo, “siento el cuello rígido”, “mi corazón late rápido”.
  • Respira haciéndote consciente de las sensaciones y emociones, permítete expresarlas. (llora, grita o corre, si lo consideras necesario).
  • Tu mente va a querer volver a las historias. En ese momento, redirigela hacia tu cuerpo de nuevo.
  • Respira profundo varias veces y sigue sintiendo tu cuerpo. Deja que la sensación exista y confía en que es pasajera. Observa cómo cambia y se va transformando. ¡Has sobrevivido!

*Psicóloga, máster en psicoterapia integrativa y especialista en tratamiento de trauma.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín miércoles 15 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa miércoles 15 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos...

leer más
Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín