Secretaría de Juventud abre convocatoria para Clubes Juveniles de Medellín

Sep 4, 2020

Con el programa Universos Posibles, la Alcaldía de Medellín busca promover ideas de jóvenes de la ciudad.

Con una convocatoria abierta, la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Medellín conjuntamente con Comfama, invitan a los grupos de amigos que se unen por sueños y palpitaciones comunes, que viven y desarrollan iniciativas en cualquiera de las 16 comunas y  5 corregimientos de Medellín, a que se inscriban para vivir una experiencia de aprendizaje y colaboración que contribuya a su fortalecimiento.

Clubes Juveniles es un programa de la Alcaldía que nació en 1994 y se reinventa este año de manera virtual y remota. La iniciativa congrega a jóvenes entre los 14 y 28 años que tienen grupos o colectivos de más de dos personas y además propuestas individuales que busquenfortalecer iniciativas transformadoras enfocadas en los temas transversales a la Política Pública de la Juventud de la ciudad.

El programa beneficiará a 587 grupos. Unos 2.460 jóvenes serán capacitados con herramientas de acción para aplicar en su territorio.

La convocatoria de Clubes Juveniles 2020 lleva el nombre de Universos Posibles, e invita a construir nuevas realidades de acuerdo con las condiciones de socialización y creación que trajo la pandemia.

“Los Clubes Juveniles hacen parte del ADN cultural de la ciudad, son los espacios de incidencia donde las juventudes demuestran su solidaridad y su capacidad de agencia. Por eso, desde la Secretaría de la Juventud, invitamos a que se inscriban y participen en alguna de las temáticas que conforman la Política Pública de la Juventud”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Esas temáticas mencionadas son: arte y cultura, educación, ecología y sostenibilidad, convivencia y derechos humanos, emprendimiento e innovación, salud pública, deporte y recreación, democracia y participación, y empleo.

Para facilitar el proceso, también se efectuarán cuatro encuentros virtuales delimitados por zonas para socializar apuestas y retos para este año. Estos espacios se abrirán en las siguientes fechas y horarios:

– Zona Norte (de la comuna 1 a la 7) – 3 de septiembre a las 6:00 p. m.
– Corregimientos Santa Elena, San Cristóbal, San Antonio de Prado, Altavista y San Sebastián de Palmitas – 5 de septiembre a las 3:00 p. m.
– Zona Centro (de la comuna 8 a la 13) – 8 de septiembre a las 6:00 p. m.
– Zona Sur (de la comuna 14 a la 16) – 10 de septiembre a las 6:00 p. m.

¿Por qué participar?

Los Clubes Juveniles son una oportunidad para construir pensamientos y acciones que beneficien las comunidades y territorios cercanos. La Alcaldía de Medellín reconoce a las juventudes como una población diversa y con gran capacidad de generar cambio y transformar el territorio. La inversión será de  1.232 millones de pesos para lograr cubrir 587 clubes y capacitar a cerca de 2.460 jóvenes. Los grupos seleccionados recibirán beneficios como:

  • Cursos y experiencias de formación especializadas.
  • Conocer a otras organizaciones y vivir intercambios de saberes.
  • Ayudas para potenciar infraestructuras o capacidades operativas.
  • Mentorías para su proceso organizativo e iniciativas.
  • Acompañamiento psicosocial.

Comfama acompañará el proceso de selección y orientará a los clubes que pasen la fase de convocatoria a través de unas rutas diseñadas según sus necesidades, su nivel de consolidación y sus intereses temáticos.

Además, se sumará una red de aliados institucionales y empresariales que acercarán a los colectivos juveniles a nuevas oportunidades y a una nutrida oferta de experiencias de aprendizaje, intercambio y creación en entornos digitales, que se conectan con la nueva agenda de ciudad.

Este año, el programa también tiene un componente de acompañamiento psicosocial. Este con el fin de generar confianza y redes de apoyo valiosas para un momento en el que el aislamiento social es un reto individual y colectivo.

Para más información sobre requisitos de participación y consolidación de equipos, los lineamientos están disponibles en www.medellinjoven.com. Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 14 de septiembre.

Es importante mencionar que los clubes participantes también podrán postularse a una convocatoria de estímulos para fortalecer sus iniciativas y gestionar insumos para proyectarse ante sus comunidades a partir de propuestas colaborativas. Serán 20 estímulos económicos (entre $1 y $3 millones) que serán entregados a finales de este año.

Lea también: Redes artísticas y culturales retoman actividades de manera virtual.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más