En salud auditiva, la protección es clave

Jul 8, 2018 | Edición 232, Julio 2018, Salud

Por: Víctor Vargas

La capacidad de audición es crucial para una óptima calidad de vida. Del correcto cuidado de nuestros oídos depende su funcionamiento.

Escuchar los sonidos de la naturaleza, una bonita canción o poder dialogar apaciblemente con otra persona, son placeres que dependen de una buena capacidad auditiva y ella a su vez, está basada en los buenos cuidados que demos a nuestro sentido del oído.

Pero, ¿sabe usted en realidad cómo cuidarse para que este funcione bien y a lo largo de su vida?

“Es importante conocer los tipos de enfermedades que afectan este sentido, las cuales son de origen conductivo, neurosensorial y mixtas”, explica Lizeth Muñoz Henao, Fonoaudióloga especialista en audiología; evaluadora y terapeuta, y docente de la Fundación Universitaria María Cano.

Como su nombre lo indica, las enfermedades conductivas afectan el sistema de conducción del sonido, en este caso el oído externo y medio. Un ejemplo son las otitis (inflamaciones), afectaciones del oído medio por virus o bacterias que son frecuentes en niños y deben ser tratadas ya que “pueden generar hasta la pérdida de la audición”, advirtió Muñoz Henao. Otro ejemplo es la obstrucción del conducto por acumulación de cera que debe ser tratada por un especialista.

Trate de no usar audífonos de inserción sino de diadema. Si usa los primeros, que sea en un lugar apacible que no requiera subir el volumen.

Las enfermedades neurosensoriales son todas aquellas, explica la especialista, que comprometen el órgano de percepción o sea el oído interno. “Allí tenemos las células que se encargan de nuestra audición, si se deterioran se presentan las hipoacusias sensoriales (enfermedades auditivas)”. Esa afectación puede ser por causas genéticas o por objetos extraños, por ejemplo.

Ahora, las hipoacusias de tipo mixto comprometen tanto el sistema conductivo (externo y medio), como el sistema perceptivo (oído interno). “Por ejemplo, la otoesclerosis es de origen genético y afecta mayormente a las mujeres”, explicó la fonoaudióloga. En este caso, la otosclerosis es la afectación de los huesecillos del oído medio y que no permiten su normal vibración.

Otras afectaciones mixtas son las causadas por traumas acústicos por exposición a sonidos intensos que pueden perforar la membrana timpánica e incluso las células del oído interno.

Soplar aire para ‘destapar’ los oídos es peligroso y puede causar graves daños. Mejor mastique chicle o alimentos que hagan mover ampliamente el maxilar.

¿Cómo proteger la salud auditiva?

Las normas nacionales indican que en el día los niveles de ruido en una zona residencial no deben superar 65 decibeles y en la noche 55. Sin embargo, en Medellín los promedios sobrepasan los 70 decibeles.

De allí que la especialista haga recomendaciones para evitar afectaciones tanto por exposición, como por hábitos y falsas creencias.

La primera es la más básica: no introduzca ‘copitos’ u otros elementos en su oído. La limpieza del oído externo debe realizarse con un pañito usando el dedo índice y solamente hasta dónde este alcance. El mismo oído se encarga de expulsar la cera y si no lo hace, es un especialista quien debe extraerla con un aspirador.

“Prohibido los lavados de oídos y el uso de gotas sin orden médica”, advierte. Frente a altas exposiciones, como trabajar en la calle o también si se está en un concierto o una discoteca, lo más seguro es usar protectores.

“Para disfrutar y proteger nuestra salud auditiva se inventaron los protectores auditivos. Los hay genéricos, se consiguen en las farmacias, o los hay hechos a la medida, tanto en silicona como vulcanizados”, explicó.

Si recurrentemente deben repetirle alguna palabra, consulte a los especialistas y realícese una audiometría tonal.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Bueno, muchas gracias por esta publicación y por contar con especialistas de avanzada como la doctora Miriam Lizeth Muñoz Heano, quien obviamente le da categoria y respaldo a su publicacion, quien es una persona de altísimo conocimiento y quizás una de las mejores fonoaudiólogas del país y quizás de latinoamerica y quizás del mundo, con proyección internacional, y una catedrática académica investogadora de alto renombre. Es una persona que solo brinda amor al paciente y nunca lo mira por encima del hombro.

También le puede interesar

Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 2 de mayo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 30 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 30 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 29 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 29 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
La Playa también busca su transformación

La Playa también busca su transformación

La Avenida La Playa, uno de los corredores más emblemáticos del centro de la ciudad, ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años. En respuesta a su deterioro ambiental, socioeconómico y cultural, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín...

leer más
Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Palomas, ¿un problema para el centro de Medellín?

Hoy por hoy, el Parque Bolívar en el centro de Medellín, no es ni la sombra de lo que fue en sus épocas doradas. Consumido por el desorden y la delincuencia, son pocas las personas que lo utilizan para descansar y pasar un momento agradable. Sin embargo, aquellos que...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 28 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 28 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 32 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín