Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Sabores del Viejo San Juan

Abr 16, 2016 | Abril de 2016

La dinámica en el Viejo San Juan empieza a las 8:00 de la mañana cuando los restaurantes visten sus mesas en las aceras cerca al puerto, los habitantes buscan camino hacia colegios u oficinas y los turistas empiezan a exprimir el día para deambular por las calles estrechas y flanqueadas por tapias de colores vivaces. Así, muy viva, es la mañana del Viejo San Juan.

Un poco al norte del barrio, después de franquear una empinada colina, aparecen el Fuerte San Cristóbal y el Castillo San Felipe del Morro, construcciones que perviven a batallas que ya cumplieron cinco siglos y cuyas garitas de piedra enmohecida vigilan el mar. La zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983. A los pies del Fuerte, por fuera de sus murallas a guisa de mezcla entre la vida y la muerte, el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis se expande a orillas del océano con sus lápidas que recuerdan músicos, poetas, líderes políticos y otros insignes boricuas cuyos restos reposan entre la tierra y el agua.

La gastronomía

El sol del medio día es benévolo en el Centro de San Juan: en estos días de marzo en que escribo estas líneas, densos nubarrones lo esconden y bañan las calles con una lluvia fina e intermitente. Pero no hay frío y para seguir el camino bien vale refrescarse con una piragua de china y fresa, nombre que adopta en Puerto Rico nuestro raspao con colorantes de naranja, mango y otros frutos tropicales.

Llega el medio día. En el muelle de San Juan caminan los visitantes que bajaron de cruceros que yacen atracados en calma. Un barullo se cuece en las mesas de los restaurantes que en sus cartas ofrecen pasteles y mofongos, carne guisada y arroz con gandules. La gastronomía en Puerto Rico está llena de plátano, tubérculos (yuca y yautía), granos y por supuesto mariscos. El mofongo, uno de los platos emblemáticos, es una caparazón de plátano verde previamente macerado en cuyo centro se añade carne, pollo o pescado. Una delicia que trae al paladar sensaciones de ajo y sal. Preparaciones más complejas son los pasteles que guardan similitud con nuestros tamales y el jugoso lechón característico por sus aromas a pimienta, sus sabores a especias y por su piel crocante que atentaría contra cualquier intento de dieta. Para picar, las alcapurrias: unos bollos de guineo rellenos de carne o cangrejo.

La arquitectura

Está muy bien dedicar el tiempo del reposo de semejantes banquetes a caminar las estrechas calles del Viejo San Juan; baldosines marcan las calles y unos hacen recordar los sones de Willy Colón y Héctor Lavoe cuando advertían: “Póngame oído: en este barrio muchos guapos han matao. Calle Luna, Calle Sol”. Cuentan los salseros que esta composición se remite a noches donde la prostitución abundaba en Calle de la Luna y Calle del Sol aunque de esos cuentos hoy, ante los ojos de un desprevenido viajero, poco queda. Otras calles recuerdan la influencia católica y por ello se puede recorrer la Calle del Cristo para llegar a la Catedral de San Juan Bautista, o las calles San José, San Francisco, San Justo, De la Cruz… todo en solo tres manzanas.

Y a esas callejas les llega su noche. Puerto Rico es cuna de un espectro artístico que va de la salsa al reguetón, pasa por baladistas y célebres boleristas. Los talentosos, famosos y exitosos músicos -no siempre el mismo artista tiene las tres características- se cuentan por decenas y suenan en las radios del mundo. Por supuesto, suenan también en los bares del Viejo San Juan con sus baterías, maracas y vientos en vivo que ponen a bailar, o a intentarlo, a quienes se agolpan en los estrechos locales. Y hay otros bares en los que la música la elige el visitante a razón de un dólar por canción. Las velloneras, llamadas así porque funcionaban con monedas de cinco centavos conocidas como vellones, traquetean todos los géneros hasta que la noche se cansa.

El Viejo San Juan es una joya que acoge y trata bien. La isla entera con su interminable arrullo de coquíes es un canto que amarra. Y cuando es momento de partir, obliga a coincidir en que a esa tierra del Atlántico hay que volver. Y volver.



0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Siete lugares para tomar un buen café en el centro

Siete lugares para tomar un buen café en el centro

  Por: Valentina Castaño  El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín