Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Prepárese para los Días sin IVA en los tres últimos meses del año

Oct 20, 2021 | Comercio, Destacado

Se acerca el cierre del año, una temporada movida para la economía en todas las ciudades del país. En los tres últimos meses de 2021, los colombianos tendrán la oportunidad de realizar sus compras para las festividades a un precio más bajo, todo gracias a la llegada de las tres jornadas de Días sin IVA, a las que se le han hecho algunos cambios para permitir que más personas puedan acceder a productos sin el pago de dicho impuesto.

 

Qué es el Día sin IVA

 

El Día sin IVA es una estrategia del Gobierno Nacional que tiene como objetivo incentivar el comercio, al permitir la adquisición de algunos productos sin tener que pagar el 19% del Impuesto al Valor Agregado. Esta se comenzó a implementar en el 2020 y, pese a que fue criticada por las aglomeraciones que se registraron durante las jornadas en medio de la pandemia, la medida logró estimular la economía, dejando ventas diarias por más de cinco billones de pesos, según el Ministerio de Hacienda.

Es por esto que Fenalco y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo para continuar con estas jornadas y fijaron las fechas de los próximos tres días sin IVA en el país: 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

 

Los próximos tres días sin IVA en el país: 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

Así serán los Días sin IVA

 

La nueva reforma tributaria trae modificaciones para las jornadas del Día sin IVA en Colombia. Entre ellas se destaca la posibilidad de realizar compras con efectivo, mientras que en 2020 solo se podía pagar con medios digitales, tarjetas débito o crédito.

El presidente, Iván Duque Márquez, aseguró que los días sin IVA servirán para que los comerciantes puedan liquidar inventarios y para estimular el consumo tanto
virtual como presencial. Así mismo, el jefe de Estado invitó a los ciudadanos a ser partícipes de las jornadas de descuentos para seguir aportando en la reactivación económica.

 

Los siguientes son los productos que tendrán exención del impuesto:

 

 Vestuario y complementos: prendas de ropa y accesorios como camisas, jeans, zapatos, bolsos, pañoletas, gafas, entre otros, que tengan un valor por unidad igual o menor a $726.160.

Electrodomésticos y equipos tecnológicos: televisores, lavadoras, neveras, estufas, hornos eléctricos, hornos microondas, cafeteras, computadores, portátiles, celulares y más, que tengan un precio por unidad igual o menor a $2.904.640.

Elementos deportivos: pelotas, raquetas, bates, gafas de natación, cascos, elementos de seguridad, zapatos especializados, bicicletas, bicicletas eléctricas, entre otros, que tengan un precio por unidad igual o menor a $2.904.640.

Juguetes: que tengan un precio por unidad igual o menor a $363.080. No se incluirán artículos de fiesta, carnavales y artículos recreativos, programas informáticos ni software.

Útiles escolares: cuadernos, lápices, colores, borradores, entre otros; con un precio por unidad igual o menor a $181.540.

 

Le puede interesar: Por estas razones habitantes de calle prefieren el centro de Medellín
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más
Sistema de Bibliotecas Públicas inicia  programación de 2025

Sistema de Bibliotecas Públicas inicia programación de 2025

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín inicia el 2025 con grandes noticias: la reapertura de sus 25 sedes este 8 de enero, marcando el inicio de un año lleno de programación cultural y educativa diseñada para todos los públicos. En 2024, más de 3,8 millones de...

leer más
Calendario 2025 de fechas comerciales en Colombia

Calendario 2025 de fechas comerciales en Colombia

En Colombia, las fechas comerciales se han consolidado como momentos clave para dinamizar la economía y fortalecer el comercio local. Desde celebraciones tradicionales como el Día de la Madre y Navidad, hasta eventos globales como el Black Friday, estos días...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín