Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Prado lucha para ser redescubierto

May 7, 2017 | Mayo de 2017, Patrimonio, Principal

Se viene estructurando un proyecto de intervención integral para este bello sector, el único de preservación patrimonial con el que cuenta Medellín. Se llama Prado Vive y todos podemos aportar.

Por Alexander Barajas

La Fundación Patrimonio para el Desarrollo, ubicada precisamente en este barrio de bellas casonas y espaciosas avenidas arboladas, y la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP) adelantan una crucial misión enmarcada en el actual plan gubernamental de revitalizar el centro.

En pocas palabras, la tarea apunta a proponer cómo Prado puede cambiar su actual estigma de inseguridad y abandono por uno sinónimo de espacio para el disfrute ciudadano. Mónica Pabón, arquitecta restauradora y directora de la Fundación, explicó que esta labor empezó a mediados de marzo y se prolongará hasta fin de año, “ojalá con la participación de todos”.

En síntesis, en diciembre la Fundación deberá entregar dos productos técnicos “uno en lo urbano y otro en lo arquitectónico”. El primero tiene que ver con el acompañamiento de la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección Patrimonial que está construyendo el Departamento administrativo de Planeación, ya que según reconoció el mismo alcalde Federico Gutiérrez, la legislación actual en este aspecto “es muy restrictiva y desestimula la conservación de los bienes de interés cultural”, incluidos los más de 200 declarados en Prado.

De la mano con lo anterior se propondrán alternativas de conservación y uso efectivo de este patrimonio. “Diremos qué tipo de actividades públicas y privadas se podrían hacer y en cuáles de estos inmuebles, con la idea de que se creen dinámicas favorables para Prado, como hoteles boutique, restaurantes, centros culturales, comercios y servicios no invasivos como joyerías o sastrerías”, dijo Pabón.


>Veo Prado, con trabajo en vivo de artistas plásticos y la adaptación de una casona como galería. En agosto, en la Feria de las Flores, habrá una “Sembratón” de flores en los jardines, recuperando las allí utilizadas hace casi un siglo. En octubre tendrá ocasión Oigo Prado, ruta sobre leyendas e historias de fantasmas en el barrio. Finalmente, en diciembre se hará una gran feria gastronómica.

Programación Siente a Prado, sábado 20 de mayo:


0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín