En un momento en el que la economía colombiana enfrenta señales mixtas —con un crecimiento moderado, inflación controlada pero persistente, y un consumo que aún no despega—, Medellín será escenario de un debate clave sobre el rumbo económico del país.
Para ello, este jueves 30 de octubre, desde las 8 de la mañana, se realizará el Foro Perspectivas Económicas 2026, en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín, un encuentro que reunirá a economistas, empresarios y académicos para examinar los desafíos y oportunidades que marcarán la agenda nacional el próximo año.
Entre los temas centrales estarán la confianza como motor de desarrollo, la atracción de inversión en un contexto global incierto y las claves para impulsar un crecimiento más equilibrado entre regiones.
Durante el evento se presentarán los informes de Coyuntura Regional y Nacional, con los resultados más recientes sobre el comportamiento económico. En el caso de Antioquia, el informe destaca el repunte del empleo y el dinamismo del sector privado, que genera el 86% de los puestos de trabajo. También sobresale el crecimiento del 3,8% en la creación de empresas, cifra superior al promedio nacional, y la buena dinámica del turismo, que representa cerca del 12% de la oferta de viviendas turísticas del país.
A nivel nacional, se espera que el foro sirva para evaluar las proyecciones de inflación, tasa de interés y crecimiento, así como las medidas que el Gobierno y el sector privado podrían impulsar para fortalecer la productividad y la competitividad en 2026.
Los panelistas confirmados incluyen a José Ignacio López, presidente de ANIF; César Tamayo, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT; y Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín, entre otros invitados.
El evento es una iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ANIF, el Centro de Valor Público de EAFIT y El Colombiano, que cada año promueven este espacio de análisis para comprender la realidad económica desde múltiples perspectivas.














0 comentarios