Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

¿Patrimonio o Desarrollo?

Oct 9, 2017 | Comunidad, Edición 224, Octubre 2017, Patrimonio

Existen opiniones encontradas acerca de la relación entre patrimonio y desarrollo. Hay quienes dicen que estos conceptos deben complementarse y quienes los consideran temas oponentes. ¿Qué opinan los expertos?

Por: María Isabel Arbeláez

El pasado 27 de septiembre, como parte de la estrategia de debate “Foros desde el centro: propuestas para una mejor ciudad” se llevó a cabo el tercer encuentro de este año, organizado por Corpocentro y el Colombo Americano, en el que se habló sobre patrimonio y desarrollo.

El foro tuvo destacados invitados como Juan Luis Isaza Londoño, director de la Fundación Ferrocarril de Antioquia; Mónica María Pabón Carvajal, directora de la Fundación Patrimonio para el Desarrollo; Evelyn Patiño Zuluaga, coordinadora del área de Patrimonio del Departamento Administrativo de Planeación, y Mónica María Henao Libreros, líder de patrimonio del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. La moderación del evento estuvo a cargo de Juan Diego Torres Urrego, coordinador académico del Cementerio Museo San Pedro.

Conclusiones del debate

Evelyn Patiño: Dijo que es necesario que se dé un desarrollo a través de la historia, pero que ese desarrollo ha ido en contra de la conservación del patrimonio y que lastimosamente se han perdido elementos arquitectónicos y urbanísticos muy importantes. Aseguró que “apenas estamos aprendiendo de los errores”.

Mónica Pabón: Afirmó que es importante tener claro qué se entiende por patrimonio y qué por desarrollo. “El patrimonio cultural tiene un espectro gigante, no son solo piezas urbanas sino manifestaciones y formas de ver la ciudad”.

Juan Luis Isaza: Precisó que debe haber nuevos espacios de diálogo para establecer el patrimonio y el desarrollo de una manera integrada. “Hemos sido muy irrespetuosos con nuestra ciudad y nuestro patrimonio. Hemos perdido mucho y seguimos perdiendo”.

Mónica Henao: Aseguró que el patrimonio se debe considerar como elemento para potenciar el desarrollo si se sabe incorporar. “Se debe pensar en el concepto de desarrollo sustentable”.

A pesar de algunas discrepancias entre los panelistas, y entre el público, los invitados estuvieron de acuerdo en que desarrollo y patrimonio no debe pensarse como un oponente sino un asunto en la misma vía.

Para ver el video del foro visite el sitio web de Corpocentro www.corpocentro.com

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín