Parque de Prado y troncal de Metroplús casi listos para entrega a la comunidad

Feb 9, 2021

Obras Metroplús

Dos obras que fueron pensadas en el beneficio de la comunidad y en el medio ambiente.

 

Por: Luisa Fernanda Rodríguez J

El carril exclusivo de Metroplús por la Avenida Oriental y el parque del barrio Prado son dos obras que están próximas a inaugurarse, pues su avance está entre el 95 y 98 por ciento. Ambas no sólo beneficiarán a la comunidad circundante, sino que aportarán a una buena movilidad, al esparcimiento y al turismo.

El primer proyecto estaba programado para que fuera de seis estaciones, pero el convenio interadministrativo firmado en 2019 entre la empresa Metroplús y el Municipio de Medellín, contó con un presupuesto cercano a los $30 mil millones, que alcanzó solo para cinco estaciones. Cuando se dio inició al proyecto, en la administración del alcalde Federico Gutiérrez, se anunció que la primera estación (Catedral) estaría lista en diciembre de 2019, y que las demás en el primer trimestre de 2020, lo cual no sucedió.

Estación Metroplis
La sexta estación iba a quedar frente al centro comercial Premium Plaza. Se construirá solo si llega a ser necesaria.

 

Ya con un retraso y posterior declaratoria de pandemia, las obras fueron suspendidas por varios meses; su reinicio tuvo inconvenientes por problemas en la negociación de algunos términos posteriores entre el contratista y Metroplús, y para completar también hubo retraso en la importación de los equipos de automatización para abrir y cerrar las puertas, lo que llevó a incumplir una segunda promesa de inaugurar las obras el 31 de enero pasado. Sin asegurar fecha exacta, se cree que a mediados de febrero entrará en funcionamiento, explicó el exgerente de la empresa, James Gallego.

Aunque ya la Línea 2 de Metroplús transita sobre esta vía, lo novedoso es que ya no será con carril compartido, sino exclusivo, es decir, en la Avenida Oriental seguirán existiendo dos carriles para el servicio público como está hoy, y un carril solo para los buses de Metroplús, que estará separado con una especie de bolardos con el fin de que sea respetado.
Otra de las novedades de la iniciativa son las ecoestaciones, las cuales tendrán árboles y zonas verdes, lo que mejorará el entorno y aportará al medio ambiente.

En la actualidad esta línea de Metroplús moviliza a 15.000 pasajeros en un día típico laboral, pero según las proyecciones de oferta y demanda que hizo el Área Metropolitana habrá un aumento de usuarios de casi 16%, que tendrán acceso a las estaciones Perpetuo Socorro (San Diego), Barrio Colón (calle Los Huesos con la Avenida Oriental), San José, La Playa y La Catedral (frente del “Edificio de los Espejos”).

Parque para muchos públicos

Una de las quejas de la comunidad del centro es la falta de parques para el esparcimiento de los habitantes, por ello la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) construyó un espacio con ese fin, de acuerdo con lo estipulado en el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado en 2014.

Para ello adquirió múltiples bienes, entre los que se destacan un parqueadero y un pequeño edificio donde se ubicaba la comunidad indígena Chicariguá, la cual fue trasladada. La inversión es cercana a $6.700 millones. Entre las particularidades de este parque de 5.000 metros cuadrados, está su novedoso concepto arquitectónico, ya que se quiso conservar algunas fachadas con enredaderas. “Lo que se busca es establecer que la naturaleza vuelva y retome los espacios del urbanismo”, aseveró Jorge Armando Alarcón, subgerente de Ejecución de la EDU, quien añadió que este lugar es único en Colombia.

Parque de Prado

Aunque el parque será por niveles, tendrá senderos peatonales alrededor, adecuados para personas con movilidad reducida que permitirá una vista panorámica atractiva para los visitantes. En las áreas verdes la vegetación será de especies propias de esta zona de la ciudad.

 

Para la seguridad de todos, el parque tiene cinco cámaras monitoreadas por la alcaldía y estará totalmente iluminado.

Lea también: ¿Es posible un mejor aire en el centro?

El Subgerente de Ejecución de la EDU recalcó que algo destacable del parque es el proceso constructivo, puesto que “todo el material de las demoliciones de las viviendas que existían ahí se recicló.
Fueron casi 4.000 metros cúbicos de material que se volvieron a utilizar, inclusive algunos elementos de madera que hacían parte de la cubierta se emplearon para las bancas. El concepto arquitectónico y de obra civil es bastante interesante y permite a los vecinos poder disfrutar de un espacio bonito, adecuado, moderno”.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

Economía de Antioquia crece por encima del promedio nacional

La economía de Antioquia sigue dando señales de fortaleza y resiliencia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región mantiene un comportamiento superior al promedio nacional, con resultados positivos en empleo,...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín jueves 28 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa jueves 28 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 26 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 26 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
En el centro están pasando cosas buenas

En el centro están pasando cosas buenas

Agosto avanza con una certeza: en el centro de Medellín están pasando cosas buenas. Aunque no es un proceso nuevo, sí es evidente que se está fortaleciendo el interés por esta zona de la ciudad, tanto desde lo público como desde lo privado. Y eso se nota, se siente y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 19 de agosto de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 19 de agosto de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más