No gaste sus cesantías, inviértalas o ahórrelas de forma inteligente

Mar 11, 2024

Retire así sus cesantías

 En Colombia es habitual que muchos trabajadores empiecen a retirar sus cesantías apenas les son consignadas, esto sin analizar que una buena inversión de estos recursos les puede garantizar un futuro mejor a ellos y sus familias. 

Para Juan Carlos Díaz, jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario, “en el panorama económico actual, la gestión inteligente de las cesantías se presenta como una estrategia crucial para el bienestar financiero a largo plazo”. El experto aconseja evitar el gasto impulsivo de estas reservas y, en su lugar, adoptar un enfoque de ahorro consciente. 

Díaz asegura que en un entorno económico en constante cambio, la toma de decisiones informadas es la clave para optimizar el potencial de las cesantías y construir un futuro financiero sólido. Para esto debe existir una pedagogía y un conocimiento sobre qué son las cesantías, cuándo las pagan y quiénes tienes derecho a ellas. 

Cómo invertir inteligentemente las cesantías 

Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben pagar a los trabajadores adicional a su salario. El monto corresponde a un salario por cada año trabajado del empleado o fracción de tiempo y no aplica para empleados cuya remuneración esté estipulada por salario integral. 

Se liquidan anualmente el 31 de diciembre y se consignan en un fondo de cesantías antes del 14 de febrero del siguiente año. Cada empleado escoge voluntariamente el fondo de cesantías y como afiliado es titular de una cuenta individual. 

Partiendo de la importancia que tiene esta prestación social como fundamento en el ahorro de cada trabajador, se les aconseja tener en cuenta inversiones y prácticas de ahorro. Por ejemplo, se puede destinar el pago de las cesantías para compra de vivienda o mejoras de su vivienda, también para el pago de educación superior y el de su grupo familiar.   

“Es de gran importancia destinar estos dineros hacia los objetivos por los cuales fueron creados, tener la conciencia de que una buena inversión de sus cesantías es aprovechar un futuro mejor”, aseguró Díaz. 

Compra o mejora de vivienda 

Según el experto de la Universidad del Rosario, una forma inteligente de invertir las cesantías es para adquisición de vivienda, construcción de vivienda o mejoras locativas, liberación de gravamen hipotecario y pago del impuesto predial. 

Para adquisición de vivienda se debe anexar la promesa de compraventa y el certificado de libertad y tradición no mayor a 90 días. 

En el caso de construcción de vivienda o mejoras locativas, la persona tiene que adjuntar el contrato de obra y el certificado de libertad y tradición donde aparezca el empleado como propietario del inmueble. 

Para la liberación de gravamen hipotecario, se debe adjuntar el certificado de la entidad financiera y el certificado de libertad y tradición donde aparezca el empleado como propietario del inmueble. 

Finalmente, para el pago de impuesto predial, en necesario presentar el recibo de liquidación del impuesto y el certificado de libertad y tradición donde aparezca el empleado como propietario.   

 Las cesantías también pueden ser un auxilio educativo para cumplir metas profesiones a corto o largo plazo.  Explica Juan Carlos Díaz que si son cesantías parciales para estudios superiores y técnicos, es posible apoyarse en ellas. Para ello se debe presentar el recibo de pago de matrícula. Este beneficio cobija al empleado, a su cónyuge, su compañero/a permanente, hijos o hijas.   

Intereses de las cesantías 

Además de las cesantías, los trabajadores tienen derecho al pago de los intereses de las cesantías. 

El jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario explica que estos “corresponden al pago de intereses sobre las cesantías y equivale al 12% anual del valor total de las mismas o proporcional al tiempo trabajado, para aquellos trabajadores que no cumplan con un año completo de labores, según la ley, los intereses de las cesantías deben ser cancelados, el 31 de enero o antes de esa fecha de cada año”. 

Sin embargo, en caso de que exista una terminación de contrato laboral con anterioridad a la finalización del año, los intereses deben cancelarse proporcionalmente al tiempo laboral, aseguró el experto. 

Para los expertos, es importante evitar el gasto impulsivo de estas reservas y, en su lugar, adoptar un enfoque de ahorro consciente. 

También puede interesarle: Pague su predial antes del 27 de marzo y obtenga 5% de descuento

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más