Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Medidas ambientales no dan espera (Editorial)

Mar 12, 2017 | Editorial, Marzo de 2017, Medio Ambiente, Principal

Día tras día las autoridades ambientales emiten información preocupante sobre la calidad del aire que estamos respirando los medellinenses, especialmente en el centro de la ciudad, donde se concentran las mayores acumulaciones de partículas contaminantes.

Ya vivimos el año anterior la primera emergencia de este tipo, que obligó, entre otras medidas, a decretar tres días sin carro, a modificar los horarios de transporte de carga en la ciudad y a prohibir la actividad física en espacios al aire público, con las afectaciones que todas estas restricciones tienen para los habitantes del área metropolitana.

Una situación similar a la de 2016 se está presentando por estos días. Altos niveles de concentración de partículas PM 2.5 y PM 10 que de acuerdo con el ICA (Índice de Calidad del Aire) han generado alerta naranja, es decir que la calidad del aire es dañina para grupos sensibles como niños y personas de la tercera edad, una situación que debe alarmarnos.

Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de cambiar nuestros hábitos de transporte: compartir el carro o la moto, usar el transporte público, desplazarnos en bicicleta o caminar son algunas alternativas.

En el ámbito empresarial dos acciones puntuales pueden contribuir a disminuir la contingencia: fortalecer el teletrabajo en aquellos cargos que lo permitan y cambiar horarios de ingreso y salida de los empleados.

A la vez, las autoridades deben tomar de manera inmediata y a largo plazo, las medidas correctivas que permitan disminuir tan altos niveles de contaminación y evitar que vuelvan a repetirse. Mayores controles al transporte público individual y colectivo, pico y placa para motocicletas de cuatro tiempos, mayor impulso al sistema de transporte masivo, entre otras acciones, son necesarias y prioritarias.

En el caso específico del centro, y como lo hemos dicho en varias ediciones de CENTRÓPOLIS, urge controlar el bus arriero (aquel que espera en el paradero por muchos minutos a que llegue el siguiente vehículo mientras contamina incansablemente el ambiente), así como el parqueo indiscriminado de carros, motos, taxis y camiones, que ocupan carriles completos e impiden que fluya la movilidad, lo cual contamina más.

La tarea de descontaminar a Medellín, y en especial a nuestro centro, es una responsabilidad de todos, pues somos todos los que respiramos este aire, que cada vez es menos apto para la salud y que es gran generador de enfermedades respiratorias.




0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

Estas son las 10 películas colombianas más vistas en 2024

El Sistema de Medios Públicos compartió el listado de las películas más vistas del año a través de su plataforma RTVCPlay, destacando producciones que han logrado cautivar a miles de colombianos. Este top 10 incluye clásicos inolvidables y producciones recientes,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín martes 14 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 14 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Jericó se vestirá de cultura con “Hay Festival 2025”

Del 24 al 26 de enero, el Hay Festival Jericó 2025 convertirá este municipio del suroeste antioqueño en el epicentro cultural del país. Escritores, artistas y pensadores de renombre internacional y local se darán cita en este evento que celebra la literatura, la...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín lunes 13 de enero de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 13 de enero de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín viernes 10 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta este 10 de enero no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo vehicular en la ciudad...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Pico y placa en Medellín jueves 9 de enero de 2025

Desde el pasado 23 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá. La decisión se toma teniendo en cuenta el estudio técnico que ha evidenciado la reducción del flujo...

leer más
Sistema de Bibliotecas Públicas inicia  programación de 2025

Sistema de Bibliotecas Públicas inicia programación de 2025

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín inicia el 2025 con grandes noticias: la reapertura de sus 25 sedes este 8 de enero, marcando el inicio de un año lleno de programación cultural y educativa diseñada para todos los públicos. En 2024, más de 3,8 millones de...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín