Medellín construye espacios seguros para las mujeres y las niñas de la ciudad

Nov 28, 2019

A través de acciones de sensibilización, como talleres, movilizaciones y diferentes actividades lúdicas y culturales, Medellín busca que sus espacios públicos sean lugares libres de violencias y se constituyan como territorios seguros para las mujeres y las niñas.

El programa “Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas de Medellín”, liderado por la Secretaría de las Mujeres, sigue avanzando. En lo corrido del segundo semestre de este año se han hecho 59 talleres dirigidos a distintos grupos poblacionales con el fin de crear conciencia sobre la problemática de acoso y violencia sexual a mujeres y niñas en el espacio público.

En estos talleres han participado actores como la fuerza pública, casas de justicia, centros de salud, grupos o colectivos de mujeres trabajadoras sexuales, comunidad educativa, formadores del INDER, grupos juveniles, integrantes de las JAC y JAL, semilleros de mujeres, trabajadores de obra pública, tenderos y habitantes de las comunas de incidencia directa del proyecto entre las que se encuentra La Candelaria.

Las metodologías diseñadas para las sensibilizaciones son de construcción colectiva y se fundamentan en la experiencia significativa que logra la vinculación de asistentes al programa y a la reflexión sobre las violencias sexuales en el espacio público. “Los espacios de sensibilización se convierten en experiencias que nos ayudan a percibir las zonas más inseguras y a ampliar la capacidad de tejer redes para el cuidado propio y el de otras mujeres y niñas, además poder hablar de las problemáticas es sano para todas” Afirma Deisy Arango – Lideresa comunitaria y coordinadora del colectivo Semillas.

El reto, a futuro, es extender el alcance del programa e involucrar a otros grupos poblacionales.

Hasta ahora se ha trabajado con 1.914 personas de manera directa en estos espacios de sensibilización y su participación ha sido fundamental para replicar con las personas cercanas los propósitos del programa, transformando culturalmente a la ciudad frente al respeto por los derechos de las mujeres y las niñas.

También se han ejecutado cinco encuentros con socios implementadores. En estos, con la presencia de 47 personas representantes de entidades del sector público y privado, se ha buscado potenciar el alcance y la operación del proyecto, garantizando su continuidad y el fortalecimiento de aliados que puedan aportar al objetivo del programa.

En empresas de transporte público, el programa también ha tenido presencia, con el acompañamiento algunas rutas en las que se brinda información a sus usuarios. De esta manera, han realizado 50 intervenciones, que le han permitido establecer conversaciones directas con 988 personas.

Así mismo, a través de seis tomas artísticas y culturales, se ha acercado el mensaje a 5.700 personas en espacios como la Feria de las Flores, Caminá Pa´l Centro y las Caravanas de la Convivencia.

Actualmente, el proyecto se encuentra en un 70% de ejecución, y en lo que resta del año se continuará trabajando con diversos grupos poblacionales en la implementación de estrategias que permitan convertir el espacio público en un territorio seguro para las mujeres y las niñas.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más
Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín miércoles 2 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa para el miércoles 2 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos,...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 1 de julio de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 1 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Mejoran iluminación en el Pueblito Paisa

Tras dos meses de intervención, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un nuevo sistema de alumbrado en tres zonas clave del Pueblito Paisa, con el objetivo de optimizar la visibilidad nocturna y mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes. Las...

leer más