Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Mantenimiento de aceras ¿quién responde?

Ago 10, 2016 | Agosto de 2016, Infraestructura

La mala condición de las aceras en el centro de Medellín parece que tampoco será atendida este año ni en buena parte del próximo, a la espera del fin de Centro Parrilla y de definiciones presupuestales y técnicas.

Por Alexander Barajas Maldonado

A pesar de los nuevos vientos que de buena fe quiere hacer sentir la administración municipal, es difícil no caer en lugares comunes a la hora de valorar su gestión en algunos aspectos que afectan nuestra cotidianidad. Uno de esos tantos temas en el centro tiene que ver con la calidad del espacio público y, en especial, sobre la pésima situación de sus aceras, transitadas todos los días por más de un millón de personas.

En la pasada alcaldía poco se hizo y en lo que va de ésta, tampoco, aunque todavía es demasiado temprano para un concepto definitivo. Desde 2013 a la fecha, la intervención ha oscilado entre nula y episódica, casi de maquillaje, superficial, como los recientes trabajos en Plaza Botero destinados a que, a mediados de junio, los visitantes del Foro Económico Mundial pudieran caminar en ella por un rato.

Claro, también se han mejorado tramos aislados, como unos 700 metros cuadrados en el costado suroriental de la plazoleta San Antonio del tranvía, cerca al salón Málaga; pero son ínfimas intervenciones frente a la magnitud del problema. Nada que hasta ahora quite de la mente aquello de que “se trapea por donde pasa la suegra”. Al parecer tal panorama no verá pronto cambios de fondo, pues hacen falta dos realidades previas: terminar las obras de Centro Parrilla y comenzar la ejecución del Plan de Desarrollo, que inevitablemente se traduce en más tiempo para estudios, diseños, gestión de recursos y licitaciones.

(Lea también: Andenes requieren más inversión)

Entre parrilla y plan

José Richard Blanco está al frente del plan de intervención integral del centro, dentro de la Secretaría de infraestructura Física. Valora que el Plan de Desarrollo aprobado en junio pasado contenga cinco proyectos referentes al mantenimiento y mejoramiento de andenes en la Comuna 10, los cuales intervendrían 201.500 metros cuadrados y demandarían una inversión aproximada de $122.800 millones hasta el final del presente cuatrienio.

Dichos proyectos hacen parte de la sexta dimensión del Plan de Desarrollo y son: Intervenciones de corredores del centro; Galería Bolívar; Rutas para vos – Peatonalización de vías; Corredores en Barrio Prado; y Recuperación de andenes en el centro. El arquitecto reconoce que estos proyectos se encuentran en distintas fases de diseño, estudio y certeza presupuestal, pero “es el anhelo de esta administración ejecutarlos todos para mejorar la movilidad peatonal del centro; tienen diferentes alcances y características, de acuerdo con sus especificaciones dadas por los tipos de corredores a intervenir y de cada entidad gestora”.

En lo que sí hay una definición completa -y es poco alentadora-, es que una enorme parte de las aceras que necesitan ser mejoradas con urgencia no se tocarán por lo menos hasta el año entrante, cuando EPM entregue los trabajos de renovación de redes agrupados en el plan Centro Parrilla, iniciado a comienzos de 2015 y con vigencia estimada hasta el segundo semestre de 2017. José Blanco y voceros de EPM arguyen razones de conveniencia técnica para que sea así, por lo que piden más paciencia.

(Lea también: Paciencia que se agota)

Presupuestos no ejecutados

En 2013, la Alcaldía había destinado $11.211 millones para mejoramiento de los andenes en el centro, presupuesto que no se ejecutó por el inminente inicio de Centro Parrilla, por lo cual se suscribió un convenio interadministrativo con EPM para que ésta lo ejecutara luego de renovar las redes. Es una suma mínima frente a los más de 73.000 metros cuadrados que se espera sean intervenidos una vez hayan terminado esos trabajos. “La ejecución de ese monto estará a cargo de EPM, bajo los lineamientos de la Secretaría de Infraestructura Física”, explicó Hugo López, director del proyecto Centro Parrilla.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín